La Bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con tendencia mixta en sus índices a pesar de conocerse que las ventas minoristas al otro lado del Atlántico aumentaron en el mes de agosto más de lo que se esperaba. Así las cosas, el Dow Jones ha dejado atrás una racha de cuatro sesiones de ganancias y ha cerrado con una caída del 0,17%, hasta 10.526,49 puntos. Por su parte, el selectivo S&P 500 ha bajado el 0,07%, frente al 0,18% que ha subido el tecnológico Nasdaq.
El mercado neoyorquino no logró mantener hasta el cierre la moderada tendencia alcista que había mostrado en diversos momentos de la sesión y el Dow y el S&P 500 interrumpieron hoy la senda positiva que siguieron en las cuatro sesiones previas.
Los datos favorables de ventas minoristas en el mes pasado, que subieron un 0,4% frente a un alza del 0,3% que se preveía, así como el incremento del 1% en julio de las existencias en inventario de las empresas en EEUU, también mayor de lo que se preveía, no fueron incentivos suficientes para que los inversores siguieran adquiriendo valores, como en otras sesiones recientes.
El sector de empresas vinculadas a la atención sanitaria (0,6%), el tecnológico (0,55%) y el de compañías de materias primas (0,42%) tuvieron una sesión más favorable que el resto.
El oro, en máximos
Los contratos de oro para entrega en diciembre, los más negociados en el mercado neoyorquino, cerraron hoy a un precio récord de 1.271,70 dólares la onza.
La tecnológica Hewlett-Packard (2,64%) y la aseguradora Travelers (1,15%) lideraron el grupo de empresas incluidas en el Dow que cerraron con ganancias, aunque el resto subieron menos del uno por ciento.
En ese grupo destacaron las tecnológicas Intel (0,98%) y Cisco Systems (0,94%), la cadena de supermercados Walmart (0,86%) y las farmacéuticas Merck (0,83%) y Pfizer (0,65%).
La jornada fue desfavorable en cambio para Boeing (-2,23%), American Express (-2,04%) y Bank of America (-1,94%), que registraron los mayores descensos entre los componentes del Dow.
También se anotaron pérdidas destacables JPMorgan Chase (-0,97%), McDonald's (-0,84%), Coca-Cola (-0,76%), Disney (-0,64%), IBM (-0,59%) y Caterpillar (-0,57%), entre otras.
Crudo y divisas
El barril del petróleo de Texas para octubre se depreció un 0,5% o 39 centavos y cerró a 76,80 dólares en el mercado neoyorquino.
El dólar se debilitó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3008 dólares al cierre de la sesión bursátil, comparado con 1,2876 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública de EEUU a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,67%.