SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), 11 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, adelantó hoy que el Gobierno aprobará este viernes una dotación al Fondo de Reserva de 4.300 millones de euros, tal y como adelantó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Debate sobre el Estado de la Nación.
Granado indicó, en declaraciones a los medios antes de intervenir en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial, que la Seguridad Social en España "vive hoy un momento dulce", al disfrutar del "mayor superávit" de la historia, y añadió que con esta nueva dotación al Fondo de Reserva se alcanzarán aproximadamente 45.000 Millones de euros.
Al respecto, destacó que dicho fondo alcanzará los 50.000 millones de euros en esta legislatura, y resaltó el incremento de las prestaciones mínimas en los últimos años por encima de la inflación. Además, indicó que ha mejorado la relación entre afiliados y pensionistas, al aumentar el número de afiliados y la cantidad de las pensiones al mismo tiempo.
Asimismo, Granado reconoció "cierta sorpresa" por la oposición que ha encontrado el Gobierno para invertir parte del Fondo de Reserva de pensiones en renta variable. No obstante, mostró su confianza en que la reforma de la Seguridad Social cuente con el respaldo de los grupos parlamentarios.
"Tengo que señalar una cierta sorpresa por estas dificultades porque en estos momentos el sistema español de Seguridad Social es el único sistema del mundo que tiene un fondo de reserva que sólo invierte en deuda pública", reiteró.
Granado recalcó en este punto que, en todos los sistemas del mundo, se divide la inversión en renta pública y en renta variable. "El sistema español sólo invierte en renta pública, lo cual garantiza una gran seguridad para nuestras inversiones, pero también nos fuerza a tener una rentabilidad menor", agregó.
RENTA VARIABLE MAS RENTABLE.
Señaló así que cuando se trata de un Fondo de Reserva de 50.000 millones de euros, como se espera alcanzar en lo que resta de legislatura, tan sólo un 1% más de rendimiento de inversión se traduce en 500 millones de euros más al año, "una cantidad muy importante que puede traducirse en mejores prestaciones en el conjunto de los pensionistas".
"Una vez más en España hemos entrado en una discusión bastante estéril, a mi juicio, al considerar si debemos hacer lo que se hace en todo el mundo o si debemos seguir haciendo aquello que somos los únicos en hacer, y además, con argumentos que en ninguna parte del mundo tienen demasiada solvencia", criticó.
Por ello, argumentó el empeño del PSOE en "conseguir que el conjunto de los grupos parlamentarios acepten que España no es diferente" y que debe diversificar su cartera de inversiones "por seguridad, solvencia, rentabilidad y diversidad de riesgo". "Esperamos conseguir ese respaldo parlamentario porque en el caso contrario nos veríamos en una dificultad que no preveíamos", admitió.
"EL MAYOR SUPERAVIT DE LA HISTORIA".
Para Granado, el "buen momento" presente que vive la Seguridad Social ha sido fruto del desarrollo económico de España, de la incorporación de la mujer al trabajo y de los inmigrantes, si bien advirtió de que "no va a durar siempre", motivo por el cual el Ejecutivo "hace frente desde ya" al gran reto del futuro, el envejecimiento de la sociedad española, con la reforma de la Seguridad Social.
En este sentido, recordó el proyecto de ley aprobado por el Gobierno para reformar el sistema de la Seguridad Social, con el objetivo de que el aumento del número de pensionistas no repercuta de forma negativa en las prestaciones el Gobierno. Mencionó así que la ley ya ha iniciado su tramitación parlamentaria para aprobarse previsiblemente en esta legislatura.
Por último, afirmó que el fin de la reforma es "garantizar a todos los cotizantes de hoy la misma calidad para sus pensiones que ahora tienen los actuales pensionistas". "Es decir, van a recibir en el futuro, cuando envejezcan, fallezca un familiar o queden incapacitados, una pensión equivalente a la de su salario", explicó.
Relacionados
- Economía/Macro.- Zapatero anuncia una nueva dotación al Fondo de Reserva de 4.300 millones de euros en agosto
- Zapatero anuncia nueva dotación 4.000 millones euros Fondo Reserva en febrero
- Gobierno aprueba nueva dotación Fondo Reserva de 3.800 millones
- Zapatero avanza nueva dotación Fondo Reserva de 3.800 millones
- Zapatero avanza nueva dotación Fondo Reserva de 3.800 millones