Madrid, 13 jul (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que el Consejo de Ministros de mañana aprobará una nueva aportación al Fondo de Reserva de la Seguridad Social de 3.800 millones de euros.
Entre esta dotación y la efectuada el pasado febrero, el Gobierno ha destinado 7.500 millones de euros al Fondo en lo que va de año, la cantidad más alta desde el 2000, cuando se creó esta reserva de las pensiones.
Cuando el Ejecutivo apruebe esta nueva aportación, el Fondo sumará 35.000 millones, una cifra "casi equivalente al 4 por ciento del Producto Interior Bruto" (PIB), destacó Zapatero.
Zapatero hizo este anuncio tras la firma del acuerdo de reforma de las pensiones, "el primero en veinte años que suscribimos todos los actores implicados" en la protección social, recordó.
Según Zapatero, este acuerdo "positivo" para la competitividad y la creación de empleo, fomenta la "equidad" del modelo, mejora la gestión de las prestaciones y "perfecciona" su control.
Además, dejó claro que la reforma no responde "a ninguna situación de crisis", sino a la voluntad de "mejorar, proteger y consolidar" el sistema cuando la economía española evoluciona "positivamente".
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, los secretario generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, el presidente de CEOE, José María Cuevas, y el vicepresidente de Cepyme, Enrique Martínez Piqueras.
Tras la firma, Jesús Caldera, valoró que este sea el primer acuerdo sobre pensiones de la democracia firmado por las tres partes, lo que demuestra la "responsabilidad y madurez" de los agentes sociales y el valor del diálogo social que es "nuestro modo de hacer política".
Para Fidalgo (CCOO), la reforma es "muy importante y valiosa" porque contiene "las bases y las razones" para seguir trabajando por la sostenibilidad de la Seguridad Social, porque "cada vez habrá que pagar más pensiones, más altas y durante más tiempo".
El secretario general de UGT aseguró que las medidas de este acuerdo reforzarán el Estado de Bienestar y, junto a la reforma laboral, servirán para "encarar el futuro de la protección social con más seguridad".
Por su parte, Cuevas (CEOE) subrayó la importancia de mantener la creación de empleo, que es "la base y el seguro del sostenimiento de la Seguridad Social", que a partir de 2015 dejará de tener superávit, advirtió.
En la misma línea, el vicepresidente de CEPYME dijo que "sería desacertado pensar que con este acuerdo se solucionarán todos los problemas de sostenibilidad del sistema, pero es un paso significativo para seguir buscando soluciones".
Entre otras cuestiones, el acuerdo eleva a quince años efectivos el período de cotización necesario para acceder a una pensión contributiva; aumenta la edad para tener derecho a la jubilación parcial y extiende la pensión de viudedad a las parejas de hecho con un período de convivencia mínimo.
Frente al optimismo de los firmantes, el coordinador ejecutivo de Economía y Trabajo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, opinó que la reforma es "una mezcla de luces y sombras" que no se puede calificar de "avance histórico".
Para el portavoz de Economía de ERC en el Congreso, Joan Puig, es una "importante regresión" para los derechos de los trabajadores, "la más importante de los últimos años".
Desde CiU, el portavoz de Trabajo y Asuntos Sociales en el Congreso, Carles Campuzano, esta reforma es "decepcionante", por lo que obligará al Parlamento a proponer modificaciones que la mejoren.
El secretario general de USO, Julio Salazar, criticó la reforma porque "supone un recorte de los derechos sociales, con el agravante de que no garantiza ni la sostenibilidad ni el futuro" de la Seguridad Social. EFECOM
ecg/rjc
Relacionados
- Zapatero avanza nueva dotación Fondo Reserva de 3.800 millones
- Economía/Laboral(Ampliación).-Zapatero anuncia una dotación de 3.800 millones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social
- Zapatero avanza nueva dotación Fondo Reserva y bajada paro a 8,5%
- Economía/Laboral.- Zapatero anuncia una dotación de 3.800 millones al Fondo de Reserva de la Seguridad Social
- Zapatero avanza nueva dotación Fondo Reserva y bajada paro a 8,5%