Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube el 0,85% en la semana: los alcistas muestran fortaleza a corto plazo

El índice de referencia de la bolsa española bajó el 0,22% y cerró en 10.689,6 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.622 y un máximo de 10.725. En resumen, subida semanal del 0,85% que recorta las caídas del año hasta el 10,47%.

Los inversores negociaron 2.500 millones de euros en todo el parqué en una jornada que tuvo un marcado carácter consolidativo.

Gas Natural fue el peor de la jornada al cerrar con pérdidas del 4% después de que GDF saliera de su capital. Le siguieron Red Eléctrica y Renovables con descensos del 1,83% y del 1,30%, respectivamente.

Por contra, Sacyr fue el mejor al dispararse el 6,64%. Le siguieron Gamesa, Endesa, Grifols y Telecinco con alzas superiores al 1%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Lo más destacado de la semana

El selectivo comenzó la semana con fuerza y el jueves llegó a superar al cierre los 10.700 puntos, cota que no alcanzaba desde principios del mes de agosto. Sin embargo, las dudas sobre la recuperación de la banca impidió que el Ibex pudiera sellar la semana en ese nivel.

El sector financiero fue uno de los protagonistas a escala internacional. El martes, The Wall Street Journal puso en tela de juicio los 'stress test' realizados a las entidades europeas, ya que, según explica, no reflejaron la exposición real de la banca europea a la deuda pública.

Esto, unido al temor a que la aprobación de una tasa bancaria europea y de que las mayores exigencias de capital pasen factura a las entidades, llevó a los inversores a deshacer posiciones, lastrando a las principales entidades financieras en toda Europa.

Además, el miedo de los inversores encontró una nueva justificación el viernes, tras conocerse que Deutsche Bank planea una ampliación de capital por un importe que podría rondar los 9.000 millones de euros para anticiparse a los requisitos de capital que traerá consigo la entrada en vigor de la normativa en esta materia.

Transición y consolidación

"Sin novedades en el frente macro y corporativo, la sesión quedó en un nada técnicamente", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader.

"Considerando el largo alcance de las ganancias de los primeros días de septiembre y la sobrecompra que a muy corto plazo se generó con ellos, hay que decir que los alcistas han seguido presentando contrapartida y absorbiendo tranquilamente el papel más nervioso pese a la presencia de resistencias a considerar. Y eso, es un signo de fortaleza para el corto plazo", añadía el analista de Bolságora

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky