La Bolsa de Nueva York ha cerrado con ganancias por segundo día consecutivo y con un alza del 0,27% en el Dow Jones de Industriales, después de descender más de lo esperado el déficit comercial de Estados Unidos y las peticiones de ayudas por desempleo. De este modo, el selectivo añadió 28,23 puntos y finalizó en 10.415,24 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió el 0,48% y el mercado Nasdaq subió el 0,33%.
La sólida tendencia alcista que predominó durante gran parte de la jornada se atenuó a medida que se acercaba el fin de la actividad en la Bolsa neoyorquina, donde se ha percibido un moderado ánimo comprador en las dos últimas sesiones.
La corriente alcista se vio sustentada en esta ocasión por datos relacionados con el desempleo en EEUU y con la balanza comercial que resultaron más favorables de lo que se esperaba.
La pasada semana se registraron 451.000 solicitudes nuevas de ayudas por desempleo, 27.000 menos que en la anterior, en tanto que el déficit comercial disminuyó el 14% en julio, a 42.775 millones de dólares, según cálculos del Departamento de Comercio.
Los protagonistas del día
Los sectores de empresas relacionadas con la atención sanitaria (0,92%), el financiero (0,88%), y el industrial (0,75%), tuvieron una sesión más positiva que el resto.
JPMorgan Chase (2,51%), Johnson & Johnson (1,65%), American Express (1,55%), AT&T (1,53%), Alcoa (1,45%), General Electric (1,34%), Pfizer (1,27%) y Verizon (1,25%), registraban los aumentos más notables entre los treinta componentes del Dow.
Otras siete empresas incluidas en ese índice cerraron con pérdida y fueron más agudas en el caso de McDonald's (-2,25%), que contabilizó un aumento en agosto del 4,9% en sus ventas respecto del año anterior, algo menos de lo que se preveía.
Le siguieron Boeing (-1,64%), Dupont (-0,5%), Cisco Systems (-0,15%), Caterpillar y Home Depot, que bajaron el 0,14% en ambos casos y Procter & Gamble (-0,13%).
Petróleo y divisas
Fuera del Dow, las acciones de la financiera Goldman Sachs subieron el 1,08%, a pesar de tener que abonar unos 27 millones de dólares a las autoridades reguladoras británicas por no avisarles de que era investigada en EEUU por un presunto fraude en la oferta de un producto financiero conocido como Abacus.
El barril de crudo de Texas para octubre se abarató el 0,56% y cerró a 74,25 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.
El dólar avanzó con moderación ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2705 dólares al cierre de la sesión bursátil, en tanto que la deuda pública de EEUU a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,75%.