Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander, la entidad bancaria con más potencial

  • Serie especial en la que se analizan todos los valores del Ibex 35

El banco que preside Emilio Botín puede presumir de ser la entidad financiera europea mejor calificada en las pruebas de esfuerzo realizadas al sector. Los resultados de estos test avalaron la resistencia y la solvencia del banco al mismo tiempo que han dado impulso para que el valor ya se aleje más de un 30% desde su mínimo de junio.

Y todavía tendría un recorrido al alza de más del 20%. Este potencial, calculado teniendo en cuenta el precio actual de cotización y la valoración que fija el consenso de mercado, es el más alto de las entidades financieras que cotizan en la bolsa española, al mismo tiempo que supera al que podrían tener los otros dos 'pesos pesados' del Ibex, Telefónica y Repsol.

El sector ha sido uno de los más penalizados este año, de eso no cabe la menor duda. Pero las primeras filtraciones positivas sobre estas pruebas de estrés llegaron en un momento en el que la banca necesitaba recobrar la confianza de los inversores después del deterioro del riesgo soberano iniciado en Grecia.

No obstante, había y sigue habiendo una diferencia que juega a favor de la gran banca frente a las entidades de menor tamaño: su diversificación geográfica. Esta apuesta de expandir su negocio por otros países y continentes beneficia a Santander (SAN.MC)y a su competidor BBVA especialmente en una situación como la actual en la que depender excesivamente de nuestro país puede resultar un lastre.

América Latina continúa siendo una de las regiones donde Santander concentra más su actividad fuera de España. Estos países reportan al banco más de un 30% de sus beneficios totales, que este año se espera que superen los 9.050 millones de euros, según estima el consenso de mercado.

De cumplirse estas previsiones Santander mantedría sus ganancias en un nivel similar al año anterior, aumentándolas únicamente en un 1%. El presidente de la entidad, Emilio Botín, ya anticipaba hace unos meses que los resultados de 2010 del grupo se situarían "en el entorno de los obtenidos en 2009". Y desde luego son una fiable guía ya que en ejercicios anteriores los beneficios registrados finalmente han ido en la línea señalada.

No es momento de entrar

Ahora no se deberían tomar posiciones. O al menos así lo considera el consenso de analistas que recoge la consultora FactSet. Después de que le otorgara una recomendación de compra en el mes de mayo (siendo el único banco con esta recomendación), este consejo vuelve a ser de mantener.

No obstante, algunas firmas de inversión sí que aconsejan comprar títulos de Santander. Durante este mes algunas entidades como Caja Madrid, Sabadell o BPI han reiterado su recomendación de compra, situando además su valoración por encima del precio objetivo medio que fija el consenso.

Este precio araña ahora los 12 euros, después de la última subida realizada esta misma semana hasta los 11,95 euros, mientras que los títulos del banco cerraban ayer la sesión en los 9,66 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky