El 2010 de momento no tiene vistas de ser un año que cause buenos recuerdos a Sacyr-Vallehermoso, ya que se trata de la constructora que opera en el Ibex, cuya cotización ha caído más durante este ejercicio (por encima del 53%) una bajada mas abrupta que la de su índice, le cual en el mismo periodo ha caído en torno al 11%.
Además de eso es tras Ferrovial la constructora que se prevé que finalice este año con una mayor deuda neta, la cual sería según datos de la consultora Factset de 11.770 millones de euros. De hecho tanto peso tiene entre los inversores la deuda que la ultima subida importante que experimentó la compañía fue el pasado 5 de agosto cuando la cotización subió en el parqué más de un 6% al anunciar que había conseguido refinanciar la deuda de su filial Vallehermoso por 1.430 millones de euros.
La compañía que se ha visto afectada como el resto de las empresas de su sector por el recorte en obra pública propugnado por el Ministerio de Fomento, al final ha visto paliado en parte el impacto de dicho recorte, ya que después de FCC ha sido la compañía mas beneficiada por el ?indulto? que ha hecho el mismo Ministerio. Con lo que la compañía salvaría para 2011 tres proyectos que les habían sido previamente suspendidos. Aún así la mala evolución que ha tenido Sacyr durante el ejercicio la convierte en una de las posibles empresas del Ibex, junto con Banesto, para ser sustituida en el indicador por Amadeus y Zardoya Otis.
Con respecto a la evolución de su cotización a lo largo de este año hay que señalar que esta solo siguió una tendencia alcista durante la primera quincena de enero donde registró su máximo anual el 8 de enero cuando la cotización de la compañía alcanzó los 9,10 euros. Desde entonces hasta ahora la compañía se ha embarcado en una dinámica bajista de la por el momento no parece apearse, además su evolución bursátil ha estado muy ligada a los varapalos del Ibex ya que el precio de sus acciones han sido de los que más han caído desde que el índice se ubicara por debajo de los 10.800, además alcanzó su mínimo en cinco años el pasado 25 de agosto, cotizando a 3,6 euros por acción el mismo día que el Ibex cayó por debajo de los 10.000 puntos básicos.
Sobre su valoración se puede destacar que esta ha ido bajando prácticamente a lo largo de todo lo que llevamos de año: ha caído más de un 34% pasando de los 10,54 a principios de año a los 6,9 que le concede en la actualidad la media de analistas recogida por FactSet. Sin embargo su valoración ha seguido una dirección distinta, ha pasado de ser una venta a principios de enero a tener, actualmente, una recomendación de mantener sus títulos.
Perspectivas futuras
Sobre los resultados que espera que depare la compañía a finales de este año conviene señalar que se espera que su beneficio operativo tenga un incremento mínimo con respecto al alcanzado en 2009, de los 450 a los 451 millones de euros. A la vez que se espera que su deuda neta se reduzca en un 0,7% con respecto al año anterior. El que si se espera que experimente una variación importante es su beneficio operativo el cual disminuirá respecto a 2009 casi un 80% pasando de los 506 a los 103 millones de euros.