
El índice de referencia de la bolsa española subió el 0,59% y cerró en 10.599,4 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.503,1 y un máximo de 10.708,8. Los inversores negociaron 2.272 millones en todo el parqué en una jornada marcada por el dato de empleo de agosto en EEUU. Los alcistas respiran tranquilos y esperanzados tras anotarse una subida semanal del 4,4% que recorta las pérdidas del año hasta el 11,23%. Encuesta de sentimiento: ¿subirá la bolsa en la recta final del año?
"La semana se puede calificar como fantástica para los alcistas, que la empezaban contra las cuerdas y han terminado dando una clara señal de fortaleza", comentaban los analistas del flah del intradía.
El selectivo se mostró prácticamente plano desde la apertura y hasta publicación de los datos del paro de agosto sobre las 14:30 horas. A partir de este momento comenzó a subir con fuerza tras constatarse que Estados Unidos destruyó menos empleo del esperado y que el Departamento de Trabajo revisó a la baja los datos de destrucción de empleo de los meses anteriores.
Sin embargo, la euforia alcista sólo duró una hora porque el Ibex comenzó a desinflarse pese a la apertura alcista de Wall Street, y finalmente situó su subida por debajo del 1%. Así las cosas, fue el índice europeo que se anotó la menor subida, ya que CAC 40 francés subió un 1,12%, el FTSE 100 británico el 1,06% y el DAX 30 alemán otro 0,80%.
Sacyr y Gamesa fueron los más bajistas de la sesión con pérdidas del 3,07% y del 2,62%, respectivamente. Por contra, Endesa y Santander fueron los mejores con ganancias del 2,03% y del 1,57%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Una semana para soñar
"Las cosas no son como empiezan sino como terminan. Empezó mal la cosa con las cesiones del lunes, pero quedaban cuatro jornadas para rectificarlo y apoyar la vela martillo semanal que se había desplegado en la semana previa, tal y como el pasado viernes comentamos desde aquí para sostener que algo podía a estar cambiando nuevamente y que podía frenar la peligrosa ofensiva bajista que se inició en los 2.800 puntos del EuroStoxx 50", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader.
"Al cierre semanal, los índices dejaron una muy fuerte vela blanca que nos habla de que siguen ahí, de que no hay que dar las cosas nunca por hechas mientras la tendencia no las apoya, y que mientras no se demuestre lo contrario nos mantenemos en un proceso lateral dentro de una tendencia de orden superior de tipo alcista que arrancó en marzo de 2009", añadía el analista de Bolságora.