Bolsa, mercados y cotizaciones

Gamesa: un via crucis de ejercicio

Gamesa es la compañía del Ibex 35 que ostenta el dudoso honor de ser la que peor se ha portado en lo que llevamos de año. Prueba de ello es que desde enero de 2010 se ha dejado en el parqué más del 55% de su cotización, mientras que el índice en el mismo periodo cae en torno al 16%

De hecho el pasado 25 de agosto la compañía alcanzó su mínimo desde el 2003 cuando el precio de su acción se ubicó en los 5,10 euros. Las causas de que este no haya sido un año especialmente afortunado para la empresa especializada en la fabricación de turbinas eólicas radica en las dificultades por las que atraviesa el sector de las renovables y por los recortes que ha llevado el gobierno español en sus inversiones en energía limpia, a lo que se le suma el retraso de los estímulos que Barack Obama iba a destinar a las energéticas de este perfil.

La presentación de resultados que hizo el pasado 29 de julio, sentó como un jarro de agua fría tanto para analistas como inversores, al anunciar que recortaba sus previsiones de beneficios tanto en volumen como en EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos), durante 2010 y 2011. Además los malos resultados presentados recientemente por su competidora Vestas transmitió al mercado más incertidumbre hacia ese sector, lo que ha supuesto una vuelta de tuerca en la dinámica negativa de su cotización. Tanto es así, que su situación no ha pasado por alto para los bajistas quienes han adquirido posiciones cortas de la compañía a pesar de que esta se encuentra muy baja, es el caso de Egerton Capital Limited Partnership quien tiene un 0,645 del capital de la compañía en posiciones de este tipo. (el total de posiciones bajistas)

Valoración y cotización en picado

Según datos extraídos de la consultora FactSet la tendencia de la valoración de la compañía ha sido mayoritariamente negativa a lo largo del año con pequeñas excepciones alcistas como los que vivió a mediado de julio cuando se anunciaban buenas perspectivas para las renovables desde el otro lado del Atlántico por la apuesta de EEUU en este tipo de energía. Pero desde de el 29 de julio su valoración cayo en picado, pasando de los 12,75 euros el 28 de julio a los 9,5 el 30 de julio (un 25% en dos días). Desde entonces ha seguido en esa línea aunque cayendo a menor velocidad hasta tener su valoración actual en los 8,5 euros.

Con respecto a su cotización ha tenido un comportamiento análogo al de su valoración aunque a este respecto hay que señalar que hasta el 14 de abril había seguido una tendencia alcista, ya partir de ahí hubo un cambio en la dinámica que se acentuó ante la cercania de la presentación de resultados semestrales de la compañía con lo que a día de hoy el precio de sus acciones se encuentra en torno a los 5,2 euros.

Sin embargo, lo más duro llega con sus resultados. Se contempla una reducción de su beneficio neto, su beneficio operativo y un incremento de su deuda neta para finales de 2010, frente a lo que obtuvo en 2009. En el caso se prevé una caída de su beneficio del 33%, hasta alcanzar los 77 millones de euros. Su beneficio bruto experimentaría una caída en torno al 23% obteniendo 304 millones de euros. Y su deuda neta pasaría de los 283 millones a finales del año pasado a los 376 millones que se espera que alcancen para finales de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky