Bolsa, mercados y cotizaciones

Quinta subasta consecutiva en la que se abarata la emisión de deuda española

La búsqueda de un extra de rentabilidad ha incrementado la demanda por los bonos españoles a 3 meses hasta rozar los 6.000 millones de euros. El Tesoro ha aprovechado la ocasión triplicando la cantidad total adjudicada a través de dichos activos en la pasada subasta celebrada en julio, hasta alcanzar los 2.700 millones de euros.

Con una demanda que superó los 11.000 millones de euros, el Tesoro español colocó 4.009 millones en bonos a muy corto plazo, cerca de su objetivo máximo de recaudación de los 4.500 millones.

La emisión supuso un abaratamiento de entre el 7 y el 9%, lo que la convierte en la quinta subasta consecutiva en la que el Tesoro español consigue emitir deuda a una interés más bajo que en la pasada subasta. En concreto, colocó bonos a 3 meses con una rentabildidad del 0,64% cuando en julio la emisión se saldó con un interés medio del 0,67%. En cuanto a la deuda con vencimiento a 6 meses, el interés se redujo en esta ocasión hasta el 1,03% cuando en julio la rentabilidad media alcanzó el 1,14%.

Diferencias con el mercado

El resultado de esta subasta destaca, además, por la diferencia que supone con respecto a la cotización del activo. La deuda a 3 meses española se intercambia en el mercado secundario con una rentabilidad del 0,92%, mientras que la deuda a 6 meses lo hace en el 1,25%.

Sin embargo, los buenos resultados de la subasta han pasado desapercibidos para el mercado ante el retroceso que está registrando uno de los gigantes del Ibex: Santander. La entidad, que intenta controlar el quinto mayor banco de Polonia, Bank Zachodni WBK, recorta cerca de un 2% a media sesión.

Por otra parte, el diferencial entre la rentabilidad de los bonos españoles y sus homólogos alemanes repuntan hasta los 182 puntos básicos. Evolución que se debe en parte a la incapacidad del bono español a 10 años de seguir con la distensión cotizando con una rentabilidad por debajo del 4%, mientras que el rendimiento del alemán continúa su caída libre al cotizar en el 2,23%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky