
Nueva York, 20 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York iniciaba hoy la sesión con una firme tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,74 por ciento, en una jornada de momento muy negativa para los sectores industrial y de energía y en la que no se difundirán datos relevantes sobre la economía de EE.UU.
Cumplida la primera media hora de negocios ese indicador bursátil perdía 76,36 puntos y se situaba en 10.194,85 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 descendía el 0,62 por ciento (-6,67 puntos), a 1.068,96 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e Internet, retrocedía el 0,37 por ciento (-8,08 puntos) y se instalaba en 2.170,87 unidades.
El mercado neoyorquino ampliaba este viernes los notables descensos que registró el día anterior y va en camino de cerrar de nuevo la semana con pérdidas si se mantiene la tendencia bajista.
Los inversores no contarán en esta ocasión con la posibilidad de evaluar nuevos datos relacionados con la marcha de la economía estadounidense, después de constatar el día anterior más signos de deterioro del mercado laboral y en la actividad manufacturera, un sector que había avanzado con firmeza durante gran parte de este año.
El sector industrial (-1,42%) y el de empresas de energía (-1,29%), además de los de materias primas, de transportes y de equipamiento, que retrocedían alrededor del uno por ciento, tenían un arranque de sesión más desfavorable que el resto.
Alcoa (-1,78%), 3M (-1,61%) y Hewlett-Packard (-1,72%) lideraban el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow Jones cuyas acciones se negociaban a la baja.
Esa última empresa presentó cuentas el jueves, con el mercado ya cerrado, que reflejaron un incremento del 6,1 por ciento en su beneficio en el trimestre más reciente (mayo-julio) y un alza del 11,4 por ciento en la facturación, en línea con lo que se preveía.
Sin embargo, los inversores no parecen olvidar la reciente y abrupta salida de su consejero delegado, Mark Hurd, a causa de un escándalo con una ex contratista.
También registraban descensos superiores al uno por ciento Boeing (-1,53%), Bank of America (-1,31%) y United Technologies (-1,15%), entre otros componentes del Dow Jones.
Otras cinco empresas incluidas en ese índice se mantenían en territorio positivo y los avances más notables se los anotaban Walmart (0,74%), Travelers (0,72%) e Intel (0,11%)
Fuera del Dow Jones, las acciones del fabricante de computadores personales Dell, que también difundió sus resultados después de concluir la sesión anterior, se revalorizaban el 0,17 por ciento, tras lograr un incremento del 16 por ciento en el beneficio entre mayo y julio y un alza del 22 por ciento en la facturación.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,2691 dólares, comparado con 1,2819 dólares el día anterior, en tanto que la deuda estadounidense a diez años apenas variaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,57 por ciento.
Relacionados
- Wall Street baja 1,39 por ciento tras datos económicos y de desempleo decepcionantes
- Wall Street baja el 1,57 por ciento entre datos económicos y de desempleo desfavorables
- Wall Street sube el 0,09 por ciento en espera de más datos económicos y de desempleo
- Wall Street baja el 0,53 por ciento en espera de más datos económicos en EE.UU.
- Wall Street sube un 1,01 por ciento entre algunos datos económicos y de empresas positivos