Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 1,57 por ciento entre datos económicos y de desempleo desfavorables

Nueva York, 19 ago (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una firme tendencia bajista, lastrada por datos desfavorables relacionados con la economía y el desempleo en Estados Unidos y el Dow Jones de Industriales perdía el 1,57% hacia la media sesión.

Ese descenso representa un recorte de 157,65 puntos respecto del nivel en que finalizó el día anterior, cuando logró cerrar en positivo por segunda jornada consecutiva.

El selectivo S&P 500 descendía el 1,75% (-19,18 puntos), a 1.074,98 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 1,67% (-37,04 puntos) y se instalaba en 2.178,66 unidades.

Predominaba un decidido ambiente vendedor en esta cuarta sesión de la semana, como consecuencia de una oleada de datos que reflejaron de nuevo el deterioro del mercado laboral y que apuntan a una ralentización del avance de la economía estadounidense.

El banco de la Reserva Federal en el área de Filadelfia informó hoy de que se detectó este mes un descenso de la actividad y del empleo en el sector manufacturero en esa región y el índice que mide esa variable se situó en -7,7 puntos, comparado con un registro positivo de 5,1 puntos en julio.

Por otra parte, el índice de tendencia futura de la economía de EE.UU. subió 0,1 puntos en julio, una décima menos de lo que se esperaba, después de un retroceso de 0,3 puntos en junio, y los datos evaluados por The Conference Board apuntan a un crecimiento más lento en lo que resta de año.

A ese panorama se unieron otros cálculos del Departamento de Trabajo que reflejaron un aumento de 12.000 peticiones en las solicitudes nuevas de subsidios por desempleo registradas la pasada semana, que llegaron a una cifra de medio millón y representa el nivel más elevado desde noviembre de 2009.

Los analistas preveían un descenso en ese tipo de solicitudes por lo que ese último incremento intensificó la preocupación en el mercado bursátil acerca de la erosión del mercado laboral en este país.

El sector industrial (-2,92%), de transporte (-2,47%) y de equipamiento (-2,06%) registraban los descensos más agudos, al tiempo que los de empresas de materias primas y de energía bajaban algo más del 1,6% y el financiero perdía el 1,57%, entre otros.

Las acciones de las treinta empresas que conforman el Dow se negociaban a la baja y General Electric (-3,25%), Intel (-3,19%) y Alcoa (-3,06%) registraban las pérdidas más agudas.

A diferencia de sesiones recientes, en que las compras entre empresas estimularon el apetito inversor en Wall Street, la adquisición de McAfee por Intel, anunciada hoy y valorada en 7.680 millones de dólares, no fue suficiente para frenar la corriente bajista.

El barril de crudo de Texas para entrega en septiembre se depreciaba 1,11 dólares y se negociaba a 74,31 dólares.

El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,2821 dólares, frente a 1,2859 dólares el miércoles, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,56%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky