San José, 29 jun (EFECOM).- El Consejo de secretarios de Finanzas y ministros de Hacienda de Centroamérica, Panamá y República Dominicana solicitarán al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Mundial (BM) un seguro contra desastres naturales en la región.
El acuerdo fue tomado durante la VI Conferencia regional anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre esta región, que se celebró en Costa Rica.
El ministro de Hacienda de República Dominicana, Vicente Bengoa, explicó hoy en rueda de prensa que el cambio climático está causando graves problemas a estos países, los cuales, ya de por sí, ya son altamente vulnerables, y que la atención de estos desastres compromete gran cantidad de recursos públicos y pone en aprietos los presupuestos anuales de los gobiernos.
Por esta razón, subrayó, se decidió solicitar el apoyo del BID y al BM para contar con un seguro regional que venga a solventar los gastos derivados por huracanes, tornados, tormentas tropicales y terremotos, entre otros.
La idea, detalló, es que estos organismos regionales ayuden a los países más pobres con el pago de la prima del seguro, y al resto, les financie la cuantía de este pago con créditos blandos.
Bengoa señaló que ésta no es una idea nueva, pues México, por ejemplo, cuenta con un seguro de este tipo.
No obstante, resaltó que al adquirirlo como región, los países tendrán un precio más cómodo y en mejores condiciones que si realizaran las gestiones individualmente. EFECOM
nda/lbb/may
Relacionados
- Gobierno Veracruz cobra en Londres seguro millonario por desastres naturales
- Desastres naturales costaron 15.900 millones dólares a sector de seguros
- Economía/Empresas.- Swiss Re cifra en 30.382 millones de euros las pérdidas por desastres naturales en 2006
- Amplían cobertura CCS indemnizar atentados y desastres naturales
- Economía/Empresas.-El sector hotelero español considera el terrorismo y los desastres naturales sus principales amenazas