MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, se mostró hoy muy crítico con la decisión de Rodrigo Rato de dejar su puesto en el Fondo Monetario Internacional (FMI) el próximo mes de octubre. A su juicio, es "muy poco serio" que abandone este cargo institucional "sin explicaciones" más de un año antes de que finalizase su mandato. Además, aseguró que no le interesa qué repercusiones puede tener su vuelta en el PP porque "con Rato o sin Rato la derecha española seguirá siendo la misma".
En una rueda de prensa en el Congreso, el líder de IU recordó que el ex ministro de Economía español no llegó al FMI "únicamente por sus méritos" sino porque fue designado por la Unión Europea, dentro del reparto equilibrado que establece que Europa propone a una persona para este puesto, mientras Estados Unidos elige al presidente del Banco Mundial.
"No ha sido lo suficientemente serio para estar cuatro años al frente del FMI, como se había comprometido con el Gobierno español y la Unión Europea. Sencillamente no es serio abandonar un cargo de este tipo por razones que en estos momentos prácticamente no se conocen", remachó.
En su opinión, este comportamiento "contrasta con la imagen de hombre serio y moderado" que se atribuye a Rato, ya que "no es buen pasaporte que un dirigente de una institución deje su cargo sin explicaciones bastante antes de lo que le tocaba".
Llamazares subrayó que a su formación "no le interesa" el "comentario de familia" con el que Rato ha justificado el anuncio de su dimisión y que tampoco le importa "cómo repercuta" su vuelta en el PP. "El PP ha involucionado, la derecha española ha retrocedido y seguirá siendo la misma con Rato o sin Rato", comentó.
Relacionados
- "La Unión europea seguirá siendo nuestro Primer socio"
- Funcas cree que la construcción seguirá fuerte y no ve burbuja inmobiliaria
- Economía/Macro.- La construcción seguirá siendo uno de los "pilares" de la economía una década más, según Funcas
- Blackstone saldrá a bolsa, pero el control seguirá siendo de los directivos
- La OCDE espera que EEUU crezca a un ritmo débil y que Europa se frene a corto plazo