MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, estima en "no más de un millón" los vehículos que circulan sin seguro, según afirmó hoy su director general, Ignacio Machetti.
"Es casi imposible saber cuántos vehículos circulan en España sin seguro, pero lo que si puedo decir es que nuestra estimación personal es que nunca se trataría de más de un millón", afirmó Machetti durante la presentación de las cuentas anuales de 2006 del organismo.
El director general del Consorcio negó la cifra que eleva a cerca de dos millones los vehículos que circulan sin seguro, procedente de la comparación entre los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) y los de la Dirección General de Tráfico, que calificó de "desactualizados".
"Si el FIVA está prácticamente al día, el de Trafico está totalmente desactualizado. Hay cientos de miles de vehículos que están dados de alta en Tráfico, que no solo no circulan sino que ni siquiera existen, porque están desguazados. Tráfico tiene prevista ciertas medidas para conseguir la depuración de ese fichero, pero por lo pronto está desactualizado", afirmó.
En todo caso, Machetti afirmó que la tendencia en España es a la reducción del número de coches sin seguro, tras comparar el número de vehículos en circulación, que en 2006 alcanzó los 30,5 millones de coches, frente a los 18.962 siniestros en que al menos uno de los vehículos no contaba con seguro, un 12,2% menos que en 2005, cuando se situó en 21.604.
La tendencia en el número de siniestros sin seguro en España es a la baja desde 2003, acumulando un descenso del 19,35% hasta 2006, a pesar de que el parqué móvil de vehículos creció un 11,7% en el mismo periodo.
Relacionados
- Consorcio Compensación Seguros cifra en 23 millones daños por temporal lluvia
- Consorcio Compensación Seguros pagará 46 millones euros por terrorismo 2006
- Consejo aprueba destinar 106,37 millones a Consorcio Compensación Seguros
- Economía/Finanzas.- El Gobierno aprueba un gasto de 106,3 millones a favor del Consorcio de Compensación de Seguros
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos