Madrid, 29 may (EFECOM).- El Consorcio de Compensación de Seguros calcula en 23,04 millones de euros el importe de los daños causados por el temporal de lluvias que azotó España la semana pasada, después de recibir 4.068 expedientes de reclamación.
De acuerdo con los datos remitidos hoy a EFE por el Consorcio, Castilla-La Mancha fue la Comunidad Autónoma más afectada por las fuertes tormentas de la semana pasada, que causaron unos daños valorados en 15,61 millones de euros, recogidos en un total de 2.589 expedientes.
De todas las provincias castellano-manchegas, Ciudad Real fue la que salió peor parada, y en concreto la localidad de Alcázar de San Juan, de donde se recibieron 1.300 expedientes y donde se produjeron unos daños valorados en 11,36 millones a consecuencia de la fuerte tormenta caída el pasado miércoles, que descargó más de 200 litros por metro cuadrado en 24 horas e inundó la parte sur del pueblo.
A continuación se situó Castilla y León, con 590 expedientes y daños por importe de 2,52 millones de euros, que se notaron especialmente en la provincia de León, desde donde llegaron 283 expedientes y donde hubo daños por 1,2 millones, seguida muy de cerca por Valladolid, con 272 expedientes y algo más de un millón de euros en daños.
En Andalucía, con otros 623 expedientes y daños por valor de 4,24 millones de euros, los efectos del temporal se notaron especialmente en la parte occidental de la Comunidad, con Sevilla y Córdoba a la cabeza, desde donde se enviaron 300 y 200 reclamaciones, respectivamente, y donde los daños materiales ascendieron, en cada una, a un millón de euros.
Por su parte, Madrid envió 500 expedientes y sufrió daños por valor de 1,3 millones de euros, sobre todo en las localidades de Alcalá de Henares, Loeches, Villalbilla, Daganzo, Meco, Camarma de Esteruelas, Fuenlabrada, Chichón, Colmenar de Oreja, Pozuelo, Las Rozas y Majadahonda.
El Consorcio de Compensación de Seguros tiene como función principal la cobertura de los daños producidos por catástrofes naturales, como inundaciones o terremotos, siempre que el bien afectado cuente con algún tipo de seguro de una compañía aseguradora.
Las indemnizaciones de este organismo, adscrito al Ministerio de Economía, están al margen de las ayudas que puedan aprobar el Estado, las comunidades autónomas o los ayuntamientos, y las que podrían derivarse si se declara zona catastrófica. EFECOM
ala/pam
Relacionados
- Consorcio Compensación Seguros pagará 46 millones euros por terrorismo 2006
- Consejo aprueba destinar 106,37 millones a Consorcio Compensación Seguros
- Economía/Finanzas.- El Gobierno aprueba un gasto de 106,3 millones a favor del Consorcio de Compensación de Seguros
- Una publicidad que anuncia lavado de dineroVivimos en un mundo globalizado a la vez que desigual. Un mundo en el que los esfuerzos por reducir la brecha entre ricos y pobres suelen caer en saco roto. En este contexto, el Primer Mundo debe corregir los problemas que causan el desequilibrio de riqueza, y los debe corregir de raíz y sin dilación. El lavado de dinero desde el mundo rico y desde el mundo en vías de desarrollo hacia paraísos fiscales es uno de los factores que contribuye, sin duda, a reducir la inversión en las economías en vías de desarrollo y la tasación en los países industrializados. Resulta sorprendente encontrarse, en el ejemplar de The Economist de esta semana, publicidad de firmas que sin ningún tipo de tapujos ofrecen sus servicios para realizar un lavado de dinero en paraísos fiscales, sin que haya ningún tipo de censura, ni por parte de la revista, ni por parte del organismo regulador competente. En una época en la que se pone de manifiesto la falta de sensibilidad de determinados anunciantes ante problemas del día a día, no debemos olvidar que la realidad de un mundo desigual únicamente se confirma con anuncios tan poco éticos como los publicados por The Economist esta semana.Jaime pozuelo londresProblemas derivados de los coches sin seguro Soy lector de elEconomista a través de la Asociación de Directivos de Castilla y León, de la cual soy vicepresidente. Hay un tema lo suficientemente serio, como es el número de vehículos que circulan sin seguro. Se estima que son un 30 por ciento de todo el parque nacional. Los propietarios de estos vehículos, si tienen un siniestro, pasan por un verdadero calvario para el perjudicado, además de cobrar en un mínimo de cuatro años del Consorcio de Compensación de Seguros, cuyos fondos se nutren de las primas de las pólizas en vigor. Hacienda podría publicar los costes de este tipo de siniestros e Interior, de vez en cuando, perseguir a los conductores con el radar, y hacer un seguimiento de los vehículos
- Consorcio Compensación Seguros aumentó un 21,3% su beneficio bruto en 2006