Cree que la venta de estas participaciones mediante OPA cumple con los principios de publicidad, transparencia y libre concurrencia
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) considera que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) debería decantarse por la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que establezca una contraprestación económica más elevada y que se realice en efectivo, para desprenderse de sus participaciones en Endesa (2,95%) e Iberia (5,16%).
Así, el CCP estima que SEPI debería, en principio, dar preferencia a aquellas ofertas que se realicen en efectivo y descartar, "salvo, una fuerte justificación", aquellas OPAs que ofrezcan parte del precio a través de acciones, según indica en el dictamen sobre la posible venta de participaciones del 'holding' público en estas empresas mediante OPA.
El organismo considera que la inclusión de la OPA como uno de los métodos previstos para la posible venta de estas participaciones "cumple con los principios de publicidad, transparencia y libre concurrencia", al tiempo que solicita la remisión de la información referente a la liquidación de ambas operaciones en venta.
El organismo afirma que la inicativa de presentación de OPAs es ajena a SEPI y, por tanto, su papel se limitaría a rechazar o acedptar la oferta presentada "sin influir en la determinación de las condiciones de su presentación".
Así, dado que en los casos de Endesa e Iberia la participación de SEPI es minoritaria, el organismo cree previsible que su decisión ejerza una "escasa" influencia sobre el resultado final del proceso de toma de control. "Por lo tanto, desde el punto de vista de SEPI, sería una decisión en la que, prácticamente, sólo influirían factores financieros", apunta.
Adicionalmente el CCP considera "positivo" que los gestores de SEPI cuenten con las autorizaciones necesarias para que puedan aceptar una OPA en marcha, en caso de que consideren que se trata de una oferta beneficiosa, y solicita a la Sociedad que preside Enrique Martínez Robles que elabore un informe sobre las decisiones adoptadas y lo remita al CCP.
SEPI mantiene una participación del 2,95% en Endesa y del 5,16% en Iberia como consecuencia de la opción de compra ('greenshoe') no ejercitada por parte de las entidades coordinadoras globales en las OPV realizadas sobre dichas compañías en 1998 y 1999, respectivamente.
El CCP indica que tanto Endesa como Iberia podrían encontrarse actualemtente inmersas en sendos procesos de adquisición mediante OPA, sobre los que, llegado el momento, SEPI deberá pronunciarse.
Debido a la evolución de los mercados, en abril de este año el consejo de administración de SEPI acordó incluir la modalidad de venta mediante OPA como adicional a los ya autorizados de venta en bloque.
ANTECEDENTE DE ALDEASA.
Existe un antecedente a esta situcación, dado que SEPI ya vendió su participación en Aldeasa a la oferta competidora en la OPA que presentaba mejores condicones desde el punto de vista financiero (la formulada por Altadis y Autogrill).
En principio, el CCP se había mostrado contrario a utilizar el sistema de OPAs para la venta de empresas públicas en los casos en los que el porcentaje del capital en venta fuera significativo (pudiendo influir en la mayoría de control) y cuando la iniciativa estuviera en la parte del vendedor. En estos casos, el CCP había señalado diferentes "debilidades" del sistema de OPAs desde el punto de vista de los principios por los que tiene que velar.
Relacionados
- Economía/OPA.- IU-CM cree que Caja Madrid debería "esperar prudentemente" al desenlace de la operación sobre Endesa
- Economía/OPA.- Granados dice que Caja Madrid debería sumar su 10% al 21% de Acciona para mantener españolidad de Endesa
- Economía/OPA.- Nieto dice que Viesgo ya no es operador principal y que Enel debería poder ejercer sus derechos en Endesa
- CiU cree que Endesa debería continuar en manos españolas
- Economía/OPA.- Aemec cree que los accionistas de Endesa tienen unas expectativas que no debería truncar "ningún pacto"