
El selectivo de la bolsa española cierra la semana por debajo de los 10.500 euros tras perder hoy un 1,50%. El día ha estado marcado por el dato peor de lo previsto del PIB de Estados Unidos del segundo trimestre del año. Aún así, el Ibex 35 cerró la semana posterior a las pruebas de solvencia a la banca con una subida acumulada del 1,07% y acabó el mes de julio con un avance del 13,50%, el mayor desde abril de 2009.
El Ibex 35 ha tocado hoy mínimos de la sesión en los 10.430,30 puntos, tras la publicación del crecimiento económico estadounidense. El máximo fue de 10.638, 60 enteros. El volumen de negociación alcanzó los 3.531 millones de euros.
Ninguno de los grandes valores ha logrado librarse de las pérdidas. Santander cedió un 2,84%, BBVA un 1,34%, Iberdrola cedió un 0,75% y Telefónica un 0,74%.
Claves técnicas
"Al cierre de la semana las espadas quedan en todo lo alto y prueba de ello lo tenemos en las líneas de vela que se han desplegado esta semana. Las sombras alargadas superiores reflejan a la perfección el rechazo que han tenido los principales índices europeos tras alcanzar sus respectivas resistencias clave", señala en Ecotrader, Joan Cabrero, analista de Bolságora.
"Les hablamos de resistencias como son los 2.800 puntos en el EuroStoxx 50 o los 6.250 en el DAX 30 alemán. Es cierto que la resistencia análoga en el selectivo español sí ha sido rota pero no se podrán lanzar las campanas al vuelo mientras estas divergencias señaladas no se cancelen. De hecho, índices de segunda fila como el PSI 20 portugués tampoco han sido capaces de romper resistencias clave. El fracaso o la victoria ante estas referencias resistivas marcará el devenir alcista o bajista en tendencia del mercado para los próximos meses", añade este experto.