Hacienda da de baja a aquellas sociedades inscritas en el ROI que llevan un determinado tiempo sin realizar operaciones
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Agencia Tributaria denegó el acceso al Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) al 10% de las empresas que solicitaron incribirse en 2006, con el fin de evitar tramas de defraudación en el IVA, dado que un porcentaje de estas compañías que se dedican a la compra-venta en el ámbito de la UE lo hacen con ánimo defraudatorio, según datos de Hacienda a los que tuvo acceso Europa Press.
Así, de las 52.000 empresas que solicitaron el pasado año entrar en el ROI para poder operar en el ámbito comunitario, un total de 5.107, prácticamente el 10%, no recibieron el visto bueno del departamento de Pedro Solbes, al considerar que se trataba de operadores falsos o instrumentales. Además de la denegación de estos accesos, Hacienda ha llevado a cabo controles adicionales sobre un total de 36.906 empresas que han solicitado su entrada en el ROI.
La mejora del control de las sociedades que solicitan su inclusión en el ROI ha sido una de las medidas preventivas adoptadas por Hacienda para reducir las tramas de IVA, ya que si las empresas no pueden simular operaciones intracomunitarias, las posibilidades de fraude se reducen drásticamente.
En este sentido, el departamento de Pedro Solbes precisa que las entidades situadas en ambos extremos de la cadena de facturación necesitan disponer de un Número de Operador Intracomunitario válido. De ahí, que Hacienda considere que el control del ROI es un elemento preventivo de "crucial importancia" en la lucha contra las tramas de IVA, ya que el acceso al mismo es uno de los requisitos para efectuar las adquisiciones y entregas intracomunitarias que se benefician de la exención.
Concretamente, la Agencia Tributaria ha desarrollado aplicaciones informáticas que cruzan la información disponible para el operador que solicita el alta en el ROI, con el objeto de efectuar un control de los posibles factores de riesgo y, en su caso, proceder a requerir el obligado tributario que aclare las incidencias detectadas, realizar una visita en su domicilio fiscal y acordar el alta o la denegación del acceso al registro, previo trámite de audiencia al interesado.
Además de este control previo al acceso, la Agencia Tributaria realiza también un seguimiento de las empresas incluidas en el ROI para detectar aquellos obligados tributarios que en el momento actual no realizan operaciones intracomunitarias o que cuando solicitaron el acceso al ROI realizaban una actividad real, pero que en la actualidad están siendo utilizados para operaciones fraudulentas.
"DEPURACION" DE LAS EMPRESAS.
De esta forma, Hacienda lleva a cabo una "depuración" de los operadores que llevan un determinado tiempo inscritos en el ROI y, sin embargo, no han realizado operaciones intracomunitarias. En estos casos, se procede a acordar de oficio su baja en el registro.
Junto con los controles en el ROI, la Agencia Tributaria ha creado también en materia de IVA un nuevo supuesto de responsabilidad subsidiaria para aquellos sujetos pasivos destinatarios de operaciones gravadas que debieran razonablemente presumir que el impuesto repercutido no ha sido ni va a ser objeto de declaración e ingreso.
Relacionados
- Cuba introduce sistemas automatizados para evitar el robo de combustible
- Eléctricas mantienen ante CNE que subida luz no basta para evitar déficit
- Sindicatos se reúnen con Barclays para evitar posibles despidos fusión ABN
- RSC.- Fundacion Natura envía un centenar de cocinas solares a Perú para evitar la contaminación y la tala de árboles
- Clos asegura que el Gobierno estará atento para evitar la competencia desleal