Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Fundacion Natura envía un centenar de cocinas solares a Perú para evitar la contaminación y la tala de árboles

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La Fundación Natura y la compañía de comunicación, eventos y gestión de asociaciones MCI, el periódico interactivo 'Ecoindustria', el Ayuntamiento de Salou y una donación particular de Lluis Viaplana, socio de Fundación Natura, han puesto en marcha un proyecto de Cooperación para el Desarrollo en el humedal de Lucre-Huacarpay, en Perú.

La zona, que se encuentra en el sureste del país, dentro del Parque Arqueológico de Pikillaqta, y a 29 kilómetros de Cuzco, es un lugar rodeado de montañas y a más de 3.000 metros de altura, donde sus habitantes siempre han cocinado con métodos tradicionales de quema de madera, más contaminantes, y que esquilman los recursos naturales de la zona.

La principal problemática de la zona es, por ello, la sobreexplotación de esos recursos, tanto en el propio humedal como en su entorno inmediato. Las montañas que constituyen la cuenca del río Lucre, que alimenta el humedal, están completamente deforestadas desde hace varios siglos y la presión ganadera evita la recuperación del bosque y crea graves problemas de erosión y falta de agua durante la estación seca.

Además, según la Fundación, las familias deben obtener leña de la cuenca para cocinar, para lo cual deben caminar a diario varios kilómetros, contribuyendo a su vez a no permitir la recuperación del bosque.

Además del envío de las cocinas solares para solventar estos problemas, la organización 'Solar Household Energy' impartirá cursos de formación dirigidos a la población local para que ésta pueda realizar un uso adecuado de las mismas. El objetivo principal es minimizar el impacto ambiental y la necesidad de leña por parte de la población local, promoviendo así, además, la conservación del bosque autóctono.

Las cocinas solares suponen una alternativa de bajo coste a la tradicional cocina de leña. Son utensilios que permiten cocinar alimentos usando el sol como fuente energética. Con ello se logra un ahorro de energía, más limpia y que no daña el Medio Ambiente ni contamina, y se evita y sustituye el uso de hidrocarburos --combustibles fósiles o leña--, al mismo tiempo que permite la regeneración espontánea de los bosques y su biodiversidad.

Además, ahorra tiempo y un esfuerzo importante a las familias que ya no necesitan caminar largas distancias para ir a buscar la leña. Las cocinas solares también mejoran la salud de mujeres y niños que no inhalan los humos de las tradicionales cocinas de leña en sus casas mal ventiladas.

Fundación Natura (www.fundacionatura.org) trabaja desde 1996 en la zona, con proyectos de conservación de los humedales y el desarrollo del ecoturismo como alternativa económica. Desde 2001 colabora con la Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN) en estas labores. Su trabajo consiste en garantizar la conservación de los valores naturales y la restauración de los hábitats degradados o desaparecidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky