Los precios del crudo se acercaron a sus mayores niveles del año, al cerrar el viernes a más de 69 dólares en Nueva York y a más de 71 dólares el barril de Brent en Londres.
LONDRES (Thomson Financial) - Las cotizaciones del petróleo alcanzaron esta semana sus máximos niveles en nueve meses en Nueva York y Londres a unos 70 dólares el barril, impulsadas por el temor a una perturbación de la exportación de crudo de Nigeria, en huelga general, y la rotunda negativa de la OPEP a inyectar más oro negro al mercado.
El verano pasado, rozaron el umbral histórico de los 80 dólares con el telón de fondo de la guerra entre Israel y la milicia chiita Hezbolá en Líbano, antes de volver a caer a unos 50 dólares el barril a mediados de enero.
Aunque el mercado está bastante bien aprovisionado de crudo por ahora, los precios siguen siendo altos 'por una simultaneidad de problemas', apuntó recientemente Moncef Kaabi, analista de Natixis.
Los operadores están preocupados por las débiles reservas de gasolina en Estados Unidos al haberse iniciado ya la gran temporada de desplazamientos en coche de la primavera y el verano boreal, cuando aumenta significativamente la demanda de carburante.
Aunque las reservas estadounidenses de crudo están en alza de 3,2% en un año, el nivel de las reservas de gasolina se mantiene un 5,2% inferior al mismo período de 2006.
Desde hace varias semanas, los mercados también vigilan con preocupación la baja tasa de funcionamiento de las refinerías estadounidenses, que impulsa los precios al alza.
Los mercados temen asimismo que el conflicto entre Irán y Occidente desencadene un retroceso de la oferta iraní de crudo.
El jefe de los negociadores nucleares iraníes, Alí Larijani, afirmó el jueves que Irán estaba dispuesto a dar 'un paso más grande' en el área nuclear si la ONU decidía aplicar nuevas sanciones a Teherán por su negativa a suspender el enriquecimiento de uranio.
La situación en Nigeria, primer productor africano de oro negro, que suministra un crudo dulce (con poco azufre) de alto rendimiento en gasolina muy demandado en esta temporada, agita a los mercados.
Nigeria, sexto exportador mundial de petróleo, entró el viernes en su tercer día de huelga general ilimitada, y aunque el sector petrolero aún no parece haber sido afectado por las protestas, el conflicto entre el gobierno y los sindicatos que reclaman la anulación del alza del precio de la gasolina parece destinado a endurecerse.
'Es sorprendente que la huelga en Nigeria no haga subir más las cotizaciones', se sorprendió Mike Fitzpatrick, de Man Financial.
Pero 'aparentemente, hasta ahora, la huelga no afecta las exportaciones y los embarques de los buques petroleros parecen desarrollarse normalmente', destacó.
'Si la huelga continúa y constatamos perturbaciones en la producción, eso ayudará a sostener las cotizaciones a sus niveles actuales', declaró Tim Evans, analista de Citigroup.
A todo esto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se aferra a sus grandes márgenes de ganancia y declara que no tiene intenciones de suministrar más petróleo al mercado este verano boreal pese a los llamados de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que representa a los consumidores.
'Por ahora, los precios están en torno a los 72 dólares el barril, pero en el año el promedio es sólo de 62,57 dólares' por barril de Brent en el mercado londinense, dijo el martes a la AFP el secretario general de la OPEP, Abdulá el Badri.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.