La bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con pérdidas superiores al 1% en todos sus índices tras el pesimismo de las palabras de Bernanke. El presidente de la Reserva Federal ha señalado que el panorama de la economía de EEUU es "inusualmente incierto" y ha anunciado que el banco central está listo para adoptar medidas adicionales que permitan estimular el crecimiento si es necesario. Así las cosas, el Dow Jones ha perdido el 1,07%, hasta 10.120,53 puntos, frente al 1,58% que ha bajado el tecnológico Nasdaq. El S&P 500 ha retrocedido el 1,28%.
Los inversores acogieron con desánimo el análisis que hizo el presidente de la Reserva durante una comparecencia en Senado, en la que resaltó la incertidumbre que hay en torno a la evolución de la economía, que aseguró avanza a un ritmo "moderado".
Bernanke también aludió a las dificultades que afronta el mercado laboral y manifestó que se necesitará un periodo "significativo" de tiempo para recuperar los casi 8,5 millones de empleos que se perdieron durante los dos últimos años.
Esas y otras consideraciones del presidente de la Reserva llevaron a los principales indicadores bursátiles a seguir una clara trayectoria bajista, después de mostrarse muy variables durante la buena parte de la sesión.
Pérdidas generalizadas
La gran mayoría de los componentes del Dow cerraron con pérdidas y fueron más agudas en el caso de JPMorgan Chase (-3,05%), Bank of America (-2,98%), Johnson&Johnson (-2,49%) Hewlett-Packard(-2,42%), Alcoa (-2,4%), American Express (-2,16%) y Cisco Systems (-2,13%).
Tan sólo cuatro empresas incluidas en ese índice registraron una revalorización de sus acciones y Coca-Cola (1,58%) lideró ese reducido grupo, después de anunciar que su beneficio aumentó el 16% en el último trimestre y que subieron el 5% sus ingresos.
También cerraron en positivo aunque con avances más moderados Caterpillar (0,66%), la operadora telefónica AT&T (0,52%) y el grupo industrial 3M (0,13%).
Resultados empresariales
Fuera del Dow, las acciones de la entidad financiera Morgan Stanley subieron el 6,26% y las del banco Wells Fargo ganaron el 0,58%, después de presentar en ambos casos resultados trimestrales más favorables de lo esperado, en tanto que las de la corporación AMR, matriz de United Airlines, bajaron el 3,36%, a pesar de reducir de manera significativa sus perdidas el pasado trimestre respecto del año anterior y aumentar el 16% sus ingresos.
La jornada fue aún más negativa para Yahoo (-8,49%), tras presentar el martes, con el mercado ya cerrado, cuentas trimestrales que no colmaron las expectativas que se tenían, en tanto que las acciones de Apple subieron el 0,93%, al obtener en los últimos tres meses ganancias e ingresos muy superiores a lo que se esperaba.
El euro se debilitó ante la divisa estadounidense y se cambiaba a 1,2768 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2893 dólares el martes, al tiempo que la deuda pública de EEUU a 10 años subía de precio, y ofrecía una rentabilidad del 2,88%.