Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueva máximo anual del crudo en vísperas del inicio de la huelga en Nigeria

Nueva York, 19 jun (EFECOM).- El petróleo registró hoy en Nueva York un ascenso leve, pero suficiente para marcar un nuevo máximo anual, en vísperas de la huelga que se inicia mañana en Nigeria, y que hace temer que se produzcan problemas en el suministro de crudo.

Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para julio quedaron a 69,10 dólares el barril (159 litros), después de añadir un centavo al precio anterior, aunque durante la sesión llegó a tocar los 65,55 dólares.

El precio de cierre de hoy no solo supone un máximo anual, sino el nivel más alto desde mediados de septiembre pasado.

En cuanto a los combustibles, los contratos de gasolina para julio quedaron a 2,2346 dólares el galón (3,78 litros), tras caer tres centavos con respecto a ayer.

Detrás de esta caída se encuentra la perspectivas de que mañana, el Departamento de Energía anunciará un incremento en las reservas de este combustible en cerca de 1,5 millones de barriles.

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes terminaron a 2,0268 dólares/galón, alrededor de 74 centavos menos que en la sesión anterior.

Los contratos de gas natural para julio cerraron a 7,519 dólares por mil pies cúbicos, después de perder un 2,2 por ciento.

En los mercados existe un cierto nerviosismo por las tensiones que existen en Oriente Medio y sobre todo en Nigeria, el mayor productor de petróleo de África y uno de los principales de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La mayor organización sindical de Nigeria confirmó hoy el inicio, mañana, de una huelga indefinida por la subida en los precios de los combustibles y del IVA.

La huelga comenzará a pesar de que el Gobierno se ha echado para atrás en los aumentos decididos por las autoridades hace varias semanas, lo que ha sido calificado de insuficiente por las organizaciones.

Nigeria, el país más poblado de África, con 140 millones de habitantes, es el primer productor continental de petróleo, pero las dos terceras partes de su población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Además, a pesar de su riqueza petrolífera, Nigeria no puede abastecer completamente sus necesidades de combustibles refinados debido a que no tiene suficientes plantas procesadoras y debe comprarlos en el extranjero. EFECOM

pgp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky