Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Las empresas apuestan por el liderazgo para alcanzar una economía baja en carbono y redefinir su papel social

La Fundación Entorno-BCSD España y 18 grandes empresas presentan ante 400 altos ejecutivos los resultados de sus grupos de trabajo

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Las grandes compañías apuestan por el liderzgo empresarial para conseguir una transición hacia una economía baja en carbono y para redefinir el papel de los negocios en la sociedad, según se desprende de las conclusiones que dos Grupos de Trabajo, creados por Fundación Entorno-Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible (BCSD-España) y 18 grandes empresas, presentaron esta mañana en Madrid.

Durante el acto, que coincidió con la celebración del primer año del BCSD en España, se presentaron estos resultados en forma de documentos o publicaciones: 'eCO2nomía, liderazgo empresarial hacia una economía baja en carbono' y 'El Papel de la Empresa en la Sociedad', éste último con una declaración firmada por los CEO de las compañías sobre cuál debería ser el papel de las empresas en la sociedad.

El primer documento es el resultado del Grupo de Trabajo 'Energía y Cambio Climático', que ha trabajado con el fin de convertirse en un foro empresarial de referencia en la transición hacia una economía baja en carbono.

En la publicación --en la que han participado Acciona, Cemex, Dow Chemical, Elcogas, Endesa, Ericsson, Eroski, Ferrovial, Gas Natural, Holcim España, Metro de Madrid, Philips, Red Eléctrica de España, Telefónica y Unilever-- las empresas destacan los beneficios asociados a esta transición como las ventajas ambientales y el impulso que supondrá para su propia competitividad y la de los sectores económicos claves en la economía española --energético, industrial, tecnologías de la información y comunicación, transporte, gestión de residuos, edificación, etc--.

En la publicación las empresas hacen una llamada a otros agentes implicados en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad energética, como la Administración pública y los consumidores, animándoles a crear "las condiciones necesarias que faciliten un mayor esfuerzo por parte de las empresas". En esta línea, la publicación muestra un análisis de algunas de las barreras que están dificultando este esfuerzo, proponiendo alternativas para su posible solución.

Además, las propias empresas aportan acciones concretas que ya están llevando a cabo para superar estas barreras en la lucha contra el cambio climático. La publicación recoge 14 casos de éxito de las empresas que destacan por su capacidad para reducir emisiones y por constituir excelentes ejemplos de lo que debe ser la transición sostenible hacia una economía baja en carbono.

EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA SOCIEDAD

La publicación 'El Papel de la Empresa en la Sociedad', por su parte, contiene una declaración conjunta firmada por los primeros ejecutivos de varias empresas, un análisis de las implicaciones de dicha visión y finalmente, una tribuna individual de líderes empresariales. Ha sido elaborado por DuPont, Ferrovial, FCC Construcción, Holcim España, REE, Repsol YPF y Unilever.

Los primeros ejecutivos de las empresas firmantes de la declaración muestran su convencimiento en la idea de que el papel de la empresa en la sociedad "es el de suministrar productos y servicios cada vez mejores a un número creciente de personas, creando valor para todas las partes interesadas y contribuyendo a dar respuesta a los grandes desafíos de la sociedad, entre ellos la pobreza, el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, la diversidad, los cambios demográficos, la seguridad o la salud".

Ambas publicaciones han sido impresas en papel libre de cloro (TCF) y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su elaboración han sido compensadas mediante la inversión en dos proyectos de reducción de emisiones: la producción de energía a partir de biomasa en Brasil y la promoción de cocinas eficientes en Eritrea.

SER SOSTENIBLE, O NO SER.

En palabras de la directora de Entorno-BCSD, Cristina García-Orcoyen, "las empresas que forman parte de estos grupos de trabajo demuestran con estas publicaciones que son líderes en sus negocios y en la visión de un mundo que, o será sostenible económica, social y ambientalmente, o no será".

Los grupos de trabajo, que se constituyeron en septiembre del pasado año, forman parte de una iniciativa por la que varias empresas trabajan de forma conjunta en aspectos concretos del desarrollo sostenible. Se enmarcan en los realizados a nivel mundial por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), y definirán la posición de la empresa española en los grandes debates mundiales sobre desarrollo sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky