Madrid, 19 jun (EFECOM).- El presidente de Mutua Madrileña, José María Ramírez Pomatta, señaló hoy en la junta general de la aseguradora que analiza su salida "a mercados distintos al español", si bien posteriormente confirmó que la operación se realizará previsiblemente en Europa y que se anunciará en menos de un mes.
Según explicó a los más de 300 mutualistas que asistieron a la junta, y que representaban a otros 30.700, la Mutua ha finalizado la etapa de transformación y reorganización que comenzó a finales de 2002 y, tras ampliar geográficamente sus actividades y entrar en nuevos ramos, buscará en el extranjero "oportunidades atractivas".
Ramírez Pomatta argumentó que la decisión de salir fuera de España "es la continuación natural de la política de diversificación geográfica" de la empresa y se debe a que existen mercados "que muestran, por sus características, un elevado potencial de crecimiento y rentabilidad".
Si bien recalcó que "nunca se invertirá en países o compañías que pongan en riesgo la rentabilidad y la solvencia" de la Mutua.
En su intervención, Pomatta reiteró que las cuentas de 2006, aprobadas en la junta, demuestran que Mutua Madrileña es "la empresa líder del sector asegurador por su productividad, rentabilidad y solvencia" y que su beneficio neto de 601,5 millones de euros, un 26,6% más que en 2005, supuso un "récord" en el sector en España, "por encima de la siguiente empresa, que ganó 325 millones", agregó.
Además, destacó que los fondos propios consolidados del Grupo Mutua llegaban a cierre de 2006 a 2.655,4 millones y su patrimonio neto se situaba en 5.705,9 millones, al tiempo que enfatizó que "carece de pasivo financiero o de endeudamiento frente a terceros", situación que le permitirá "inversiones importantes" durante los próximos años sin tener que recurrir a endeudamiento.
Pomatta también valoró que sea la empresa aseguradora "más solvente, rentable y productiva de España y aun en Europa", al señalar que su rentabilidad sobre primas es superior al 40 por ciento, "por encima de la siguiente en el sector en Europa que es ING y en España por delante de Mapfre, con un 4 por ciento".
Además, señaló que "lo mejor está por llegar" y que tras "multiplicar" su posición en el mercado durante los últimos ejercicios, debe "duplicarla" de nuevo en los próximos cuatro años.
El presidente de la aseguradora se refirió también a la construcción de la Ciudad Sociedad Sanitaria de la Mutua Madrileña, un proyecto que se desarrollará en Boadilla del Monte (Madrid) y cuyos terrenos prevé tener en propiedad en "dos o tres meses", para comenzar las obras "inmediatamente" después y poder inaugurarla en 2010.
La junta general celebrada hoy aprobó la retribución de los consejeros de la mutua, de un máximo del uno por ciento de los resultados netos de cada ejercicio.
Además, los consejeros tendrán derecho a beneficios en materia de previsión social, ya que los que hubieran desempeñado dos o más mandatos, siempre que hubieran permanecido en sus cargos durante los cinco años anteriores a su baja, tendrán derecho a percibir, una vez cumplidos los 65 años, un capital equivalente a una pensión vitalicia anual, revisable anualmente al 2,5 por ciento.
La junta también aprobó las condiciones de las primas para 2007, varias modificaciones estatutarias y del reglamento de régimen interior del consejo de administración y el reglamento del defensor del mutualista, del asegurado y del cliente del grupo. EFECOM
ads/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Dia invertirá 200 millones para abrir y renovar tiendas en España en 2007 y estudia compras
- Economía/Finanzas.- Crédit Agricole estudia compras en España, Alemania y el Reino Unido, según el 'Financial Times'
- Economía/Empresas.- Lafarge estudia nuevas compras en España para ganar tamaño
- Economía/Empresas (Ampliación).- Panrico se desprende de su negocio exterior y estudia compras en España y Portugal