Madrid, 18 jun (EFECOM).- Las entidades financieras continúan con su política de moderación en la concesión de créditos hipotecarios, que en el mes de abril crecieron a un ritmo del 21,2 por ciento, el menor desde finales de 2002, según los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Desde marzo de 2006, cuando el crecimiento de las hipotecas se aproximó al 28 por ciento, las tasas interanuales han ido descendiendo paulatinamente y al cierre del pasado ya se situaron en el 23,3 por ciento.
Los bancos, cajas y cooperativas mantenían créditos hipotecarios al cierre de abril por valor de 964.074 millones de euros, 168.384 millones más que en el mismo mes de 2006.
Respecto al inicio de año, el saldo vivo de los créditos hipotecarios creció en algo más de 52.000 millones de euros, un 5,8 por ciento, mientras que sólo en el mes de abril esta rúbrica se incrementó en casi 11.000 millones, un 1,1 por ciento.
Las cajas de ahorros eran las que más créditos hipotecarios mantenían, con un saldo vivo superior a los 530.000 millones de euros, un 24,8 por ciento más que en abril de 2006, seguidas de los bancos, con 341.000 millones, un 18 por ciento más.
Las cooperativas de crédito acumulaban en abril 57.772 millones de euros, un 22,2 por ciento más, y los establecimientos financieros de crédito, 7.349 millones, un 4,9 por ciento superior al mes de abril de 2006.
La titulización hipotecaria, según los datos de la AHE, se elevó hasta los 27.852 millones, con un incremento en tasa interanual del 0,8 por ciento. EFECOM
vnz/jlm
Relacionados
- La morosidad de créditos hipotecarios sube del 0,385 al 0,462% a marzo
- Economía/Finanzas.- Los bancos suavizaron levemente las condiciones para conceder créditos hipotecarios en eurozona
- BCE: bajó la demanda créditos hipotecarios zona euro en el primer trimestre
- Descenso créditos hipotecarios no afectará mercado titulización, según AIAF
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid detecta un "leve" repunte de la morosidad en créditos hipotecarios