Madrid, 8 may (EFECOM).- El mercado de titulización (conversión de los préstamos en cédulas o bonos) no se resentirá, durante este año, del previsible descenso de créditos hipotecarios, ha asegurado hoy Francisco de Oña, presidente de la AIAF (el mercado financiero de deuda).
Francisco de Oña, que ha inaugurado hoy en la Bolsa de Madrid una jornada sobre las perspectivas de la titulización, se ha mostrado, en declaraciones a la agencia EFE, seguro de que "el menor peso de los activos inmobiliarios en los próximos meses se notará, pero la demanda de crédito permanecerá estable".
Los créditos que bancos y cajas conceden, a través del ICO, a pequeñas y medianas empresas, "que ya suponen entre el 13 y el 14 por ciento del saldo vivo de la titulización" serán, según Oña, la clave para neutralizar el efecto del descenso de los créditos hipotecarios.
Además, durante este año la demanda de crédito, "que se estabilizará", se verá compensada por la "diversificación de los préstamos", hacia créditos personales o de automóvil.
Por lo que respecta a la implantación del nuevo sistema de control de riesgos en las entidades financieras, conocido como Basilea II, que entrará en vigor a finales de este año, Oña se mostró convencido de que "servirá para facilitar los procesos más complejos, manteniendo el rigor y la seguridad de la titulización". EFECOM
eyp/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid detecta un "leve" repunte de la morosidad en créditos hipotecarios
- Fuerte caída por temor al futuro de créditos hipotecarios y alza del yen
- Wall Street cierra con fuertes caídas por el temor a una crisis en el mercado hipotecario
- Fuerte caída por temor al futuro de créditos hipotecarios y alza del yen
- Dow Jones pierde 200 puntos por temor futuro créditos hipotecarios y alza yen