Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Los registros en la Oficina Europea de Patentes siguen aumentando

MUNICH, Alemania, June 18 /PRNewswire/ -- En el año 2006, la Oficina Europea de Patentes (OEP) recibió un récord total de unas 207.300 solicitudes de patentes, un 5% más que el año anterior (2005: 197.400). El número de procedimientos de concesión ante la OEP también se incrementó en un 5%, de 128.000 a 135.200. La proporción de registros procedentes de los 32 países miembros de la Organización Europea de Patentes disminuyó en más de un 1%, desde el 49,6% hasta el 48,5%.

Entre los países europeos, Alemania se situó de nuevo en cabeza de la lista con 24.900 solicitudes (un 18,4% del total), seguido de Francia (8.010, 5,9%), y los Países Bajos (7.300, 5%). En la mayor parte de los países el número de registros se ha incrementado con respecto al de 2005, especialmente en Alemania (+1.078), sin embargo en los Países Bajos la cifra ha disminuido considerablemente (-472).

En el 2006, las empresas españolas incrementaron significativamente sus actividades de registro con la OEP. Con 1.093 solicitudes, el volumen total se incrementó en un 12,6% con respeto al del año anterior (2005: 972). La mayor parte fueron solicitadas por Laboratorios del Dr. Esteve (63), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (21) y Fractus S.A. (13). El número de patentes europeas concedidas a los solicitantes españoles fue de 361 (2005: 321).

Entre los países no europeos, el crecimiento destacó en los Estados Unidos (34.800 registros, +2.060) y Canadá (1.950, +170). En Asia, los aumentos más destacados tuvieron lugar en Japón (22.140, +680), Corea (4.595, +742) y China (720, +181).

En total, la OEP concedió 62.780 patentes (2005: 53.255, +17,9%). Al igual que el año anterior, la mayor parte fueron otorgadas a firmas de los Estados Unidos (14.834, +14%), seguido de Alemania (14.274, +14,3%) y Japón (12.044, +26,1%).

Las compañías que en el año 2006 registraron la mayor cantidad de solicitudes de patentes con la OEP fueron Philips (4.425 solicitudes), Samsung (2.355) y Siemens (2.319). Estos datos reflejan la importancia generalizada del sector de la tecnología de la información y las comunicaciones para el sistema de patentes. Entre los diez solicitantes más importantes se encuentran cuatro empresas europeas (2005: 4), dos de Corea y Japón (2005: 3) y, al igual que en el 2005, una de los Estados Unidos. Unicamente una compañía, BASF, procedía de un campo técnico diferente.

Las tecnologías clave son las que generan el crecimiento de registros en el 2006

La actividad de registros fue especialmente importante en el campo de la tecnología sanitaria (+6,8%), las comunicaciones electrónicas (+3,8%) y los dispositivos eléctricos (componentes básicos, semiconductores, chips, +5,9%). También se dio un crecimiento considerable en química orgánica y compuestos macromoleculares (entre otros: plásticos, colorantes y aromatizantes, +10,6%), en comparación con las tendencias descendentes en elementos de ingeniería y biotecnología (-5,3%).

Los registros procedentes de los EEUU se asemejan en este enfoque hacia las tecnologías sanitarias pero también tienen una gran actividad en el procesamiento de datos y en dispositivos eléctricos básicos. Los solicitantes japoneses fueron particularmente activos en la ingeniería de la automoción y en compuestos macromoleculares

Los países de la UE lideran el campo de las solicitudes en altas tecnologías

Cerca del 23% de todas las solicitudes de patentes registradas en la OEP están relacionadas con el campo de las altas tecnologías, según la definición de la OCDE: por ejemplo, la tecnología aerospacial y la microelectrónica. La mayor parte de estos registros (36%) proceden de países de la UE, seguido de los Estados Unidos (30%) y Japón (19%). Los registros en altas tecnologías procedentes de otras regiones se incrementaron de un 11% a un 13%.

Para este año la OEP espera un crecimiento adicional de las solicitudes de patentes del 5%, superando los 220.000 registros totales y los 140.000 nuevos procedimientos de concesión.

Más datos e información se pueden obtener a través del Informe Anual de la OEP para el 2006.

Para más información, contactar con:

Rainer Osterwalder

Oficina europea de patentes

+49-89-23991820

Para más información, contactar con: Rainer Osterwalder, Oficina europea de patentes, +49-89-23991820

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky