Empresas y finanzas

Oficina Europea Patentes cree patente comunitaria podría funcionar en 3 años

Bruselas, 8 jun (EFECOM).- El presidente de la Oficina Europea de Patentes (EPO), Alain Pompidou, apostó hoy por la introducción de una nueva patente comunitaria que sólo se traduzca a tres idiomas -inglés, francés y alemán-, y consideró que este sistema podría estar vigente en menos de tres años.

Pompidou, que ofreció una rueda de prensa para repasar los tres años en los que ha estado al frente de la EPO, consideró que en el tránsito hacia este tipo de patentes "el primer paso" debe ser la ratificación del Protocolo de Londres, que propone la traducción de los registros solamente al inglés, francés y alemán.

En su opinión, una vez que se ratifique este acuerdo (que necesita el apoyo de al menos ocho Estados miembros incluidos Reino Unido, Francia y Alemania -sólo este último lo ha hecho por el momento-) "no sería difícil" hacer realidad la patente única a escala europea.

Según cálculos de empresas e instituciones, esta medida reduciría los costes de traducción en casi el 45%, lo que podría representar un ahorro anual de unos 500 millones de euros en toda la UE.

Pompidou se mostró "optimista" en este sentido y confió en que el Protocolo de Londres pueda ratificarse a lo largo de este año.

Además, destacó el apoyo de la EPO al proceso de reforma del sistema de patentes abierto por la Comisión Europea, que aboga por la creación de la patente única comunitaria y que pretende crear un sistema europeo de litigación sobre patentes que resulte más barato y accesible.

La puesta en marcha de este sistema se ha encontrado durante los últimos años la negativa de varios países europeos, que defienden el actual modelo de patente europea, regulado por el Acuerdo sobre Litigación de la Patente Europea (EPLA, en inglés).

Pompidou insistió durante su intervención en la "necesidad" de reformar el actual sistema para poder afrontar los "desafíos del futuro".

Por ello, presentó un estudio desarrollado por la EPO en el que se analizan posibles "escenarios" en el ámbito de las patentes para los próximos veinte años.

El informe apunta cuatro grandes posibilidades, en función de los actores que dominen la evolución de las patentes en los próximos años.

Así, señala que si la sociedad impone su visión, lo más probable es que los derechos de propiedad intelectual pierdan fuerza, el "copyright" prácticamente desaparezca y se generalice el uso de licencias libres, al estilo de las actuales "Creative Commons" y "Science Commons".

En el otro extremo, plantea que si son las empresas las que consiguen dirigir el futuro de las patentes, lo previsible es la consolidación del actual sistema y que las patentes y los derechos de propiedad intelectual se exploten como recursos financieros. EFECOM

mvs/epn/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky