Bolsa, mercados y cotizaciones

Antonio Lázaro, presidente de Unipapel: "Somos un refugio por el dividendo"

Antonio Lázaro, presidente de Unipapel. Foto: Archivo

ADVEO

17:38:00
0,49
0,00%
0,00pts

"La gente suele pensar que somos fabricantes de papel, pero sólo somos consumidores". Con esta frase, Juan Antonio Lázaro intenta explicar el negocio de Unipapel. Probablemente poca gente conozca el mercado de la distribución de material de oficina como él, que tras 36 años en las filas de Unipapel, el pasado ejercicio pasó a ejercer como presidente.

Y lo ha hecho en un momento dulce de la empresa (UPL.MC), como demuestra el dividendo extraordinario de un euro por acción -un 3,5 por ciento de su valor en bolsa- que entregará a finales del próximo mes de julio.

P Unipapel ha sorprendido favorablemente a los inversores con uno de los mayores dividendos del año y una subida en 2007 del 31,6 por ciento. ¿Cuál es la receta?

R Esto ya viene de largo. Hay un proyecto empresarial que la gente está valorando positivamente, unido a un especial cuidado del consejo en mimar al accionista con dividendos. Es algo que el mercado acoge con mucho gusto y que nos ha permitido pasar de los 148 millones de euros de capitalización en 2004 a los más de 330 actuales. Además repartimos dividendo con prudencia, no gastando nada que nos pueda dejar descapitalizados, pero aumentándolo año tras año, con sucesivas ampliaciones de capital gratuitas. En 2007, una circunstancia extraordinaria como fue la venta de unos terrenos en Logroño, trasladando la fábrica a las afueras, nos permite entregar un euro extra por acción, repartiendo así entre los accionistas la tesorería sobrante.

P ¿Cambia este dividendo su política de inversiones para el futuro?

R Tenemos las inversiones previstas dentro del plan estratégico 2006-2010. Hasta ahora hemos invertido en reestructuraciones y maquinaria, eliminado personal indirecto, reduciendo costes y poniendo en marcha un nuevo sistema informático, con buenos resultados. En este momento tenemos 50 millones de euros disponibles, 30 millones para adquisiciones y 20 millones para inversiones internas, industriales o logísticas.

P ¿Tienen pensado hacer alguna adquisición en el corto plazo?

R En el producto que distribuimos de terceros -el 50 por ciento de nuestras ventas-, nuestra cuota de mercado es de un 13 por ciento porque es un mercado grande y disperso. Dentro de él hay 200 operadores, pero sólo tres de ámbito nacional. Internacionalmente, en este tipo de mercados suele producirse una consolidación, desapareciendo pequeños operadores. Nosotros queremos ganar cuota de mercado hasta tener un 20-25 por ciento, casi duplicando nuestra posición actual. En este momento estamos estudiando adquisiciones por 30 millones de euros entre 2007 y 2008, aunque no es sencillo hacerlo de forma eficiente.

P Unipapel tiene más de un 50 por ciento de las acciones en bolsa y además genera mucha caja. ¿Han tenido acercamientos?

R Nosotros, como Unipapel, nunca hemos recibido una oferta. Pero somos un holding con distintas actividades como la fabricación de sobres y archivadores en las que ha habido acercamientos. Aún así, como Unipapel, es difícil que a un operador le vengan bien todos nuestros negocios. Y no somos vendedores en principio.

P ¿Qué ocurriría de llegar una oferta por toda la compañía?

R Si el precio es atractivo y consideramos que para el accionista es bueno, el consejo recomendaría acudir. Si no es razonable y la sociedad tienen más recorrido aconsejaríamos lo contrario. Es decir, no estamos cerrados a alternativas, pero sí que seríamos muy críticos.

P ¿Cómo ve Juan Antonio Lázaro Unipapel en 2010?

R La veo líder en el mercado como almacenista. Habremos mantenido nuestro primer puesto como transformadores y como dealers. Y nos equipararemos en resultados a las empresas punteras internacionales. Todo eso no es fácil y requiere inversiones, reestructuraciones y buenas compras.

P La división más rentable es la de distribución, ¿tienen pensada alguna desinversión en la de transformación?

R Cuando se separan los resultados de distribución y transformación es más rentable la primera, pero no sé lo que pasaría a la división de distribución si no tuviéramos detrás la de transformación, ya que ser transformadores nos da entrada en algunos tipos de clientes.

P ¿Qué clase de mercado es el de distribución de material de oficina?

R Es un mercado muy dependiente de la actividad económica por lo que ahora estamos viviendo un momento muy aceptable. Pero los ciclos bajos los acusamos con mucha menos intensidad. La gente consume casi por necesidad productos de oficina. Respecto al material escolar notamos una cierta reactivación que puede deberse al flujo migratorio. El consumo de sobres está estabilizado. Debido a este mercado y la alta rentabilidad por dividendo, Unipapel es un valor menos expuesto a altibajos.

P Un factor que ha impulsado a Unipapel este año ha sido la celebración de las elecciones, por la mayor demanda de sobres. ¿Prevé algún fenómeno similar en un futuro próximo?

R Las elecciones nos va a suponer 2,2 millones de euros de incremento de venta. Además, el próximo año hay elecciones generales y el siguiente, europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky