La Bolsa de Nueva York ha acelerado la tendencia alcista en la última hora de negocios y ha cerrado la jornada con ganancias cercanas al 3% en todos sus índices en su mejor día desde el pasado 27 de mayo. Así las cosas, el Dow Jones ha subido el 2,82%, con lo que encadena dos sesiones seguidas en positivo y recupera la cota de 10.000 puntos. Por su parte, el selectivo S&P 500 y el mercado Nasdaq han avanzado en ambos casos el 3,13%.
De este modo, hoy ha predominado una sólida corriente vendedora durante toda una jornada en la que los inversores no contaron con referencias acerca de la marcha de la economía en Estados Unidos.
El sector industrial (3,55%) tuvo una sesión algo más favorable que el resto, aunque el tecnológico (3,27%), el financiero (3,18%), de empresas de transporte (3,22%) y el de materias primas (3,04%) tuvieron también una jornada muy positiva, entre otros.
La tecnológica Cisco Systems (5,34%) y el banco JPMorgan Chase (5,01%) lideraron el avance entre las empresas incluidas en el Dow.
Les siguieron American Express (4,95%), General Electric (4,65%), Bank of America (4,62%) Disney (4,48%) y Hewlett-Packard (4,15%), entre otras.
Todos los componentes del Dow terminaron en territorio positivo y la cadena de supermercados Wal-Mart fue la que consiguió menor avance (0,72%), después de conocerse que ha gastado más de un millón de dólares en combatir una multa de 7.000 dólares después de morir un empleado en 2008 arrollado por clientes en el primer día de rebajas.
El euro se fortalece
Las acciones del grupo alimentario Kraft, que como la anterior forma parte del Dow, se revalorizaron el 1,91%, después de anunciar este viernes la venta de Cardbury's en Rumania al fondo de inversiones Oryxa Capital, aunque no reveló la cifra pagada.
Fuera del Dow, las acciones de la entidad financiera State Street subieron el 9,87%, a 36,63 dólares, tras dar a conocer que prevé contabilizar ganancias e ingresos en su segundo trimestre fiscal superiores a lo que calculaban los analistas.
El euro se revalorizó ante el dólar y por esa divisa europea se pagaban 1,2642 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,2621 dólares el martes, al tiempo que la deuda pública estadounidense bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,98%.