Madrid, 30 jun (EFE).- El euríbor a doce meses registró en junio su tasa más alta desde el pasado agosto al situarse en el 1,281 por ciento, pese a lo cual sigue abaratando en casi 300 euros anuales las hipotecas contratadas hace un año y que se revisen en julio.
Una vez el Banco de España confirme este dato, el indicador habrá pasado del 1,610 por ciento que registró en junio de 2009 al 1,281 por ciento de hoy.
Así, una hipoteca contratada hace un año por un importe medio de 150.000 euros y un plazo de amortización de 25 años y que se revise en julio, a la que se aplica la tasa del mes anterior, podrá obtener de un descuento de unos 25 euros mensuales o cerca de 300 anuales.
Esto se debe a que la cuota de la hipoteca de junio de 2010 descendió a 584 euros al mes, frente a 607 euros que se pagaban en el mismo periodo de un año antes.
Durante junio, el Euribor (EIBOR1Y.244)mantuvo una tendencia alcista ya que registró su mínimo diario el pasado 1 de junio (1,262%) y el máximo ayer (1,306%), tasa que repitió en la cotización de hoy.
Así, desde principios de mes, el indicador ha ido incrementado su tasa diaria hasta superar el 1,3 por ciento.
En diciembre de 2009, el euríbor rompió una racha bajista de catorce meses que empezó en octubre de 2008, con lo que coincidió con la quiebra de Lehman Brothers y el cambio de rumbo de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
Además, entre marzo y noviembre de 2009, el indicador sumó nueve mínimos históricos seguidos, ya que en marzo se situó en el 1,909%; en abril en el 1,771%; en mayo en el 1,644%; en junio en el 1,610%; en julio en el 1,412%; en agosto en el 1,334%; en septiembre en el 1,261%; en octubre en el 1,243%; y en noviembre en el 1,231%.
Según los analistas de Atlas Capital consultados hoy por Efe, es muy probable que el indicador mantenga la racha alcista en los próximos meses, ya que había tocado "suelo" en marzo.
Así, el euríbor se podrían situar en tasas de entre el 1,25% y el 1,40% a finales de 2010.
No obstante, aseguraron que estos incrementos son leves y que los niveles en los que se sitúa son "extraordinariamente bajos".
Añadieron al respecto que tanto el euríbor como los tipos de interés van a seguir "históricamente" bajos durante una temporada y que el indicador no registrará un cambio de tendencia.
Los analistas dijeron que, aunque es difícil hacer predicciones sobre los tipos de interés, creen que se mantendrán en los mismos niveles hasta 2011.
En la siguiente tabla se muestran las medias mensuales del euríbor desde enero de 2009:
MES MEDIA MENSUAL
===================================
ene-09 2,622
feb-09 2,135
mar-09 1,909
abr-09 1,771
may-09 1,644
jun-09 1,610
jul-09 1,412
ago-09 1,334
sep-09 1,261
oct-09 1,243
nov-09 1,231
dic-09 1,242
ene-10 1,232
feb-10 1,225
mar-10 1,215
abr-10 1,225
may-10 1,249
jun-10 1,281