Londres, 8 jun (EFECOM).- El Mercado de Metales de Londres (London Metal Exchange, LME) cambió este jueves las reglas del mercado del níquel por sospechas de connivencia en un momento en que los precios ese metal están disparados y las reservas, muy bajas, informa hoy el "Financial Times".
"El LME detectó un comportamiento de connivencia en la cotización del níquel e intervino para reforzar significativamente las directrices de préstamos del metal", según los analistas de la firma Sempra Metals.
Los precios del níquel han subido un 55 por ciento en sus precios de futuro a tres meses hasta un récord de 51.650 dólares por tonelada en mayo mientras que las reservas se han situado por debajo de las 10.000 toneladas, aunque la situación ahora es menos grave que en abril.
La actuación del LME ha consistido en reducir la cantidad de níquel que los participantes del mercado pueden controlar antes de estar obligados a prestar parte de esos suministros a otros integrantes del mercado o a consumidores.
Fuentes del mercado londinense justificaron esa medida como parte de su labor del control del mercado del níquel para asegurar el buen funcionamiento del mercado y no porque hubieran detectado ningún problema.
El precio del níquel cayó este jueves el 4,6 por ciento a 43.400 dólares por tonelada después de que el LME decidiera hacer la modificación de las normas del mercado.
Según rumores del mercado citados por el "Financial Times", dos o más participantes estaban actuando en connivencia para presionar al alza los precios del níquel burlando las normas del LME al mantener sus reservas del metal por debajo del nivel que les obligaría a suministrarlo al mercado.
Las reservas del mercado se han doblado desde abril hasta 8.600 toneladas y en el mercado se dice que podría haber aumentos de entre 5.000 y 10.000 toneladas adicionales en las próximas semanas.
Sin embargo, esas noticias no habían hecho que los precios cayeran significativamente, lo que desconcertó a los analistas, que se preguntaron cómo era posible que los precios no hubieran reaccionado a esa evolución.
Las minas de Nueva Caledonia (Francia) y de Canadá producen el 70 por ciento del níquel consumido mundialmente, utilizado en gran parte para fabricar acero inoxidable, además de para baterías recargables, acuñación de moneda, entre otros usos. EFECOM
ocr/jr/jj
Relacionados
- La Bolsa de Londres sube un 0,28 por ciento
- La Bolsa de Londres cierra al alza, impulsada por las mineras
- La Bolsa de Londres cierra al alza, impulsada por Vodafone y British Airways
- British Airways sube en Bolsa de Londres por rumores de que podría ser opada
- Nasdaq compra OMX tras dos intentos fallidos de controlar la bolsa de Londres