México, 7 jun (EFECOM).- El banco BBVA Bancomer advirtió hoy de que las remesas que los mexicanos envían desde EEUU experimentarán este año un crecimiento de apenas 5% con relación al año anterior por los problemas del sector inmobiliario estadounidense, fuente de empleo para la mayoría de inmigrantes mexicanos.
El economista jefe del BBVA para América del Norte, Jorge Sicilia, indicó en rueda de prensa que "es cierto que las remesas están desacelerando su ritmo de crecimiento frente al que habían mantenido en años previos".
El dinero que envían los inmigrantes a México experimentó entre 2004 y 2006 tasas de crecimiento interanuales próximas al 20%, las cuales se sitúan actualmente en niveles de un sólo dígito.
Sicilia destacó que una buena parte de los inmigrantes mexicanos que vive en EEUU se emplean en el sector de la construcción de ese país, que viene padeciendo desde el año pasado una caída pronunciada.
"La inversión residencial ha drenado el crecimiento de Estados Unidos, lo que no se va a detener en los próximos dos trimestres", afirmó.
El economista manifestó que "a principios de 2008 la inversión residencial en EEUU va a tener una contribución en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) que dejará de ser negativa".
El experto subrayó que la mayoría de los despidos que se han realizado en el sector inmobiliario y de la construcción en EEUU no han afectado a los inmigrantes latinos, sino a los "trabajadores autóctonos" de las empresas.
Sicilia explicó que muchos trabajadores mexicanos están buscando empleo en EEUU en el sector agrícola y de servicios.
"Los mexicanos en Estados Unidos son una fuerza laboral que busca las mejores oportunidades y muchos de ellos están cambiando de segmento, y eso permite que puedan seguir enviando remesas", dijo.
A su vez, recordó que los inmigrantes de origen mexicano tienen una tasa de creación de pequeñas y medianas empresas en Estados Unidos "casi más altas que las de otros segmentos de la población".
En 2006, México recibió 23.054 millones de dólares en remesas y la Asociación Bancaria de México (ABM) calculó a principios de año que la cifra en 2007 podría alcanzar los 26.000 millones de dólares.
El economista jefe para México del BBVA, Adolfo Albo, sostuvo que las estimaciones del banco español apuntan a que el país recibirá solamente un 5% más de remesas (unos 24.206 millones de dólares).
"Esperamos un nivel similar, ligeramente superior al del año pasado", puntualizó.
"En la medida en que ya estamos viendo que el sector inmobiliario está empezando a tocar piso entre el primero y el segundo trimestre de 2007, la recuperación (de las remesas) será más clara en la segunda parte del año", aseveró Alba.
Las remesas en México son el segundo ingreso de recursos extranjeros después de las ventas petroleras. EFECOM
jd/jth/jla
Relacionados
- Ingreso de remesas con cifra récord en primeros cinco meses de 2007
- Las remesas de los inmigrantes crecen un 39,5% hasta febrero y alcanzan los 1.249 millones
- Economía/Macro.- Las remesas de los inmigrantes a sus países aumentaron un 39,5% hasta febrero, con 1.249 millones
- Latinoamericanos en España enviaron en 2005 más remesas que del resto Europa
- Remesas de emigrantes ecuatorianos totalizaron 2.915,9 millones dólares 2006