Guatemala, 7 jun (EFECOM).- El ingreso de remesas familiares del extranjero crecieron un 9,41 por ciento en los primeros cinco meses de 2007, respeto al mismo periodo de 2006 y alcanzaron una cifra récord de más de 1.613 millones de dólares, informó hoy una fuente económica.
De acuerdo con la página web del Banco de Guatemala (central), en mayo pasado los guatemaltecos enviaron al país 302,93 millones de dólares en remesas.
La cifra de ese mes es histórica y superó en 8,72 por ciento a las remesas de mayo de 2006, cuando alcanzaron los 361,39 millones de dólares, detalló.
Según la banca central, los 1.613,22 millones de dólares enviados entre enero y mayo pasados representa ya el 44,68 por ciento del total que se recibió durante todo el 2006, cuando las remesas alcanzaron los 3.609,81 millones de dólares.
También fue superior en 9,41 por ciento a lo recibido en los primeros cinco meses de 2006 cuando sumaron 1.474,48 millones de dólares.
A pesar de que Estados Unidos, donde reside la mayoría de los guatemaltecos que viven en el extranjero, sigue con las deportaciones, el envío de remesas familiares va en un constante aumento.
En el 2006 fueron deportados de Estados Unidos más de 18.000 guatemaltecos y en lo que va de este año ya se superó la cifra de los 7.000.
Las remesas se han convertido en uno de los principales soportes de la economía guatemalteca, según las autoridades.
Para el 2007, el Banco de Guatemala estima que llegarán más de 4.200 millones de dólares en remesas familiares del extranjero.
En el 2005 se recibieron 2.992,82 millones de dólares y el año pasado se alcanzó una cifra récord de 3.609,81 millones de dólares, de acuerdo con la banca central.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), fuera de este país centroamericano viven más de 1,3 millones de guatemaltecos, 1,2 millones de ellos en Esados Unidos, el 60 por ciento de los cuales está en condición de indocumentados. EFECOM
oro/rsm/jla
Relacionados
- Exportaciones cárnicas caen en los primeros cinco meses del 2007
- Inflación en cinco primeros meses en Uruguay se situó en el 5,37 por ciento
- Economía/Motor.- Las ventas de Ford en EEUU caen un 6,8% en mayo y un 11,8% en los cinco primeros meses
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Francia bajan un 2,8% en mayo y un 2,4% en los cinco primeros meses
- Economía/Motor.- Citroën lideró el mercado automovilístico español en mayo y en los cinco primeros meses