
Bogotá, 23 jun (EFE).- Las plazas latinoamericanas cerraron hoy en terreno mixto afectadas por la volatilidad en Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales consiguió avanzar el 0,05% después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener intactos los tipos de interés.
Ese indicador bursátil, que aglutina a treinta de las mayores empresas estadounidenses cotizadas, se situó en 10.298,44 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 0,3% para situarse en 1.092,04 puntos.
Por su lado, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, perdió el 0,33% y acabó en 2.254,23 unidades.
La preocupación de la Fed sobre el devenir económico de Estados Unidos influyó en el ánimo de los inversores, cuya incertidumbre no llevó a asentar la tendencia de la jornada hasta el final de ésta, una vez que la Reserva anunció que mantendría intactos los tipos de interés por debajo del 25%.
Además, constató que la economía estadounidense está en vías de recuperación, pero afirmó que las condiciones de los mercados son ahora "menos favorables para el crecimiento económico como reflejo, en gran medida, de acontecimientos en el exterior".
Los analistas apuntaron que ese comentario hacía referencia a la crisis de la deuda europea y a las consecuencias que podría tener en Estados Unidos, donde las preocupaciones acerca de la viabilidad del euro han contribuido a una caída de casi el 10 por ciento en las acciones estadounidenses desde la reunión anterior de la Fed.
Lo anterior arrastró a los mercados latinoamericanos hacia una tendencia mixta, con ganancias para Colombia, Sao Paulo, Santiago, Montevideo y México, y pérdidas en los corros de Buenos Aires, Lima y Caracas.
En Sao Paulo, el mercado más importante de la región, se vivió una jornada alcista que cerró con un avance del 0,54%, que elevó a su índice Ibovespa hasta los 65.160 puntos, al cabo de operaciones por 5.791 millones de reales (unos 3.231 millones de dólares).
Aumentó también la rueda mexicana, que con un alza del 0,59% colocó su indicador IPC en las 32.663,29 unidades, con un total de transacciones por 8.519 millones de pesos (cerca de 676,1 millones de dólares).
La bolsa de Santiago registró un ascenso del 0,23% que situó a su índice IPSA en 4.087,35 unidades y detuvo la tendencia negativa de dos jornadas consecutivas, en una sesión con un volumen financiero de 50.638.235.956 pesos (equivalentes a 94,12 millones de dólares).
Colombia se apreció en un 0,14% en su índice general IGBC, que cerró en 12.503,67 puntos. En la jornada se negociaron títulos por 95.179,48 millones de pesos (unos 50,46 millones de dólares).
Por su lado, el índice Imebo de Montevideo cerró con ganancias del 0,14%, que le hizo trepar hasta los 3.139,95 enteros, después de cambiar papeles por 116.151.003 pesos uruguayos (unos 5.548.465 dólares).
En la orilla de las pérdidas se ubicó el corro bonaerense, que sufrió una leve bajada del 0,06% en su índice Merval, que lo situó en los 2.326,95 enteros, tras efectuar movimientos por 53,9 millones de pesos (cerca de 13,6 millones de dólares).
La bolsa de Caracas se depreció un 0,62% y dejó el índice bursátil en 64.635,47 puntos, en una jornada en la que se cambiaron títulos por 658.694,78 bolívares (unos 153.200 dólares).
Bajó también la plaza limeña, que con un descenso del 0,60% se colocó en los 14.252,45 puntos, en un día con un volumen financiero de 20.138.643 nuevos soles (equivalentes a 7.124.940 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,54% 65.160
MÉXICO +0,59% 32.663,29
BUENOS AIRES -0,06% 2.326,95
SANTIAGO +0,23% 4.087,35
COLOMBIA +0,14% 12.503,67
LIMA -0,60% 14.252,45
CARACAS -0,62% 64.635,47
MONTEVIDEO +0,14% 3.139,95