
Nueva York, 18 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York iniciaba hoy la última sesión de la semana con un ambiente muy variable y el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,04%, en una jornada en que no se esperan datos relevantes relacionados con la economía de Estados Unidos.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil cedía 3,93 puntos y se situaba en 10.430,24 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,1% (-1,16 puntos), a 1.114,88 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, descendía el 0,11% (-2,63 puntos) y se instalaba en 2.304,53 unidades.
El sector de empresas de materias primas (0,12%) y el financiero (0,01%) eran los únicos que lograban leves avances, al tiempo que el de equipamiento (-0,5%), el de empresas relacionadas con la atención sanitaria (-0,42%) y el de energía (-0,3%) registraban descensos algo más destacables, entre otros.
La empresa química DuPont (0,98%) se situaba a la cabeza de las empresas del Dow Jones que se negociaban al alza, seguida de Home Depot (0,96%), Cisco Systems (0,87%) y Walmart (0,74%).
La farmacéutica Pfizer (-1,23%) comenzaba la sesión con pérdidas más significativas que otros integrantes de ese índice, al tiempo que la empresa de servicios de telefonía AT&T perdía el 0,9%, 3M bajaba el 0,57% y el productor de aluminio Alcoa descendía el 0,54%, entre otras.
Los analistas prevén en esta ocasión una sesión muy variable, debido al vencimiento en este día de cuatro tipos de contratos de futuros y de opciones sobre acciones.
Los principales indicadores de Wall Street lograron el día anterior modificar en los últimos minutos de sesión la tendencia bajista que habían mostrado durante la mayor parte de la jornada, a pesar de aumentar de forma inesperada las peticiones nuevas de subsidios por desempleo y bajar con fuerza el ritmo de crecimiento de la actividad manufacturera en el área de Filadelfia.
El euro retrocedía con moderación ante el dólar y por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,2363 dólares, comparado con 1,2385 dólares el día anterior, al tiempo que el precio del oro se negociaba un día más alza y en niveles de récord.
Los contratos de oro para agosto, los más negociados en el mercado neoyorquino, se encarecían 9,8 dólares y se situaban en 1.257,5 dólares la onza, después de cerrar el día anterior a un precio máximo de 1.248,70 dólares.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,2%.