Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE deja la puerta abierta para nuevas subidas de los tipos a lo largo de año

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 6 jun (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) dejó hoy la puerta abierta para nuevas subidas de los tipos de interés en la zona euro, en el segundo semestre, tras haberlos incrementado hasta el 4 por ciento, el nivel más alto desde hace seis años.

Previamente, el banco europeo había subido las tasas para los países que comparten el euro, en 25 puntos básicos, por octava vez desde diciembre de 2005.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo que "nuestra política monetaria todavía está en el lado expansivo, con unas condiciones financieras favorables, un crecimiento monetario y del crédito vigoroso y una amplia liquidez".

De este modo, según el banco Commerzbank, Trichet "sugirió que tras el aumento de hoy, el precio del dinero está más cerca de un nivel neutral" para el crecimiento económico y para la inflación.

El economista jefe del Commerzbank, Jörg Krämer, consideró que "con unos tipos de interés en el 4 por ciento, el BCE ha relajado algo su tono", pero mantiene sus advertencias sobre los riesgos al alza para la estabilidad de precios.

Por ello, Krämer pronosticó que el banco europeo elevará, de nuevo, las tasas para la zona del euro en un cuarto de punto porcentual en septiembre.

El BCE revisó al alza sus previsiones de crecimiento e inflación para la eurozona en 2007, respecto a las de marzo, debido a unas mejores perspectivas económicas y a unos precios del petróleo más altos.

El banco europeo prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) del área crezca este año una media del 2,6, entre el 2,3 y el 2,9 por ciento, por lo que ha incrementado en dos décimas la parte inferior de la horquilla publicada en marzo.

Además, el BCE ha aumentado frente a marzo dos décimas sus pronósticos de inflación para el conjunto de 2007 y ahora prevé que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se incrementará en 2007, entre el 1,8 al 2,2 por ciento.

El barril de petróleo Brent para entrega en julio se pagaba hoy en Londres a 71,47 dólares, un 17,4 por ciento más que a finales del pasado año y un 37 por ciento por encima de los niveles de mediados de enero.

Fuentes financieras de Fráncfort opinaron que el BCE ha subido los tipos de interés porque considera que la coyuntura de la zona euro es buena, incluso mejor de lo previsto, y quiere frenar ahora posibles presiones al alza sobre los precios derivadas de esta robusta reactivación económica.

Además, con las alzas del precio del dinero el BCE puede evitar que el reciente incremento del crudo y de los alimentos tenga efectos en otros sectores económicos.

Al mismo tiempo, el BCE apostilló que actualmente "la utilización de capacidades en la economía de la zona euro aumenta y los mercados laborales mejoran gradualmente", por ello existe el riesgo de que las subidas salariales sean mayores de lo previsto y creen riesgos al alza para la estabilidad de precios.

Este aumento de la utilización de las capacidades de producción de las fábricas, hasta sus niveles límites, señala un aumento de la demanda frente a la oferta, que puede generar incrementos de los precios.

Las subidas de los tipos de interés han llevado al Euribor a doce meses hasta el 4,493 por ciento, ya que los mercados financieros especulan que el BCE elevará el precio del dinero hasta el 4,5 por ciento en lo que queda de año.

El Euribor a doce meses, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas en España, es el tipo al que las entidades financieras se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario del euro y se calcula mediante la media de los precios a la que se hacen los préstamos los 64 principales bancos europeos. EFECOM

aia/mja/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky