Fráncfort (Alemania), 6 jun (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) revisó hoy al alza sus previsiones de crecimiento e inflación para la eurozona en 2007, respecto a las proyecciones de marzo, debido a unas mejores perspectivas económicas y a unos precios del petróleo más altos.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, explicó hoy que el banco prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) real crezca este año entre el 2,3 y el 2,9 por ciento, frente a la horquilla del 2,1 al 2,9 por ciento que calculó en marzo.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno de la entidad, que subió los tipos de interés hasta el 4 por ciento, Trichet calculó que el Indice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) se incrementará en 2007 del 1,8 al 2,2 por ciento, en comparación con el rango entre el 1,5 y el 2,1 por ciento pronosticado hace tres meses.
El presidente del BCE afirmó que las nuevas proyecciones de crecimiento económico para este año se encuentran en la parte superior de la horquilla calculada en marzo y reflejan las mejores perspectivas para la economía de la eurozona.
Según Trichet, la información económica más reciente "confirma claramente que la economía de la eurozona continúa expandiéndose a un ritmo significativamente más alto de lo que se esperaba en general hace un año".
Al mismo tiempo, el banquero francés señaló que se dan las condiciones para que la región crezca a medio plazo "en tasas sostenidas".
Respecto a la evolución de los precios, Trichet aseguró que las previsiones del banco para 2007 son "algo más altas" de lo que la entidad calculó en marzo y reflejan el encarecimiento del petróleo.
Agregó que los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo permanecen al alza y están relacionados, en particular, con factores internos.
Trichet explicó que la decisión de subir los tipos de interés "se tomó en vista de los persistentes riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo" y consideró que, tras este aumento, "dado el positivo entorno económico en la eurozona, nuestra política monetaria continúa del lado acomodaticio". EFECOM
mja/jla
Relacionados
- Instituto IfW de Kiel revisa al alza previsiones de crecimiento PIB
- BRASIL- OCDE revisa ligeramente a la baja previsiones de crecimiento
- Ministro Economía revisa al alza previsiones de crecimiento
- FMI revisa al alza previsiones de crecimiento para Venezuela
- Instituto revisa al alza previsiones de crecimiento para Alemania