Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La UE archiva definitivamente el procedimiento sancionador por déficit excesivo contra Alemania

BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)

Los ministros de Economía de la Unión Europea acordaron hoy archivar definitivamente el expediente sancionador por déficit excesivo contra Alemania tras constatar que el Gobierno de Berlín lo ha corregido y lo ha situado por debajo del umbral del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). El déficit alemán fue en 2006 del 1,7% y se prevé que este año acabe en el 1,6%, frente al 3,2% de 2005.

El expediente sancionador contra Alemania, que se lanzó en 2003, fue el principal factor de la crisis del PEC, que había sido diseñado por el propio Gobierno germano para impedir cualquier exceso de los países del sur. La crisis se resolvió con la reforma del Pacto en 2005 para hacerlo más flexible y con el buen momento económico que vive la UE, que ha permitido avanzar en la consolidación presupuestaria.

Así, la deuda de Alemania, que se encontraba en una vía ascendente desde 2001, se estabilizó en 2006 en el 67,9% del PIB y según las previsiones económicas de la Comisión caerá al 65,4% este año y al 63,6% en 2008.

"No quiero tener nunca más un procedimiento por déficit excesivo", exclamó el ministro alemán de Finanzas y presidente de turno del Ecofin, Peer Steinbrück, tras la decisión de los ministros. Por su parte, el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, elogió al Gobierno alemán por su "difícil" trabajo para situarse por debajo del límite del 3% en 2006, un año antes de lo que se le había pedido.

El Ecofin decidió además archivar los procedimientos de déficit excesivo contra Grecia y Malta. En el caso de Grecia, el déficit público el año pasado se situó en el 2,6% del PIB frente al 5,5% de 2005. Este año se prevé una cifra del 2,4% mientras que para 2008 podría volver a subir hasta el 2,7%.

La Comisión ya ha advertido de que el Gobierno griego ha utilizado en exceso medidas extraordinarias para reducir el déficit y se ha beneficiado en exceso de la bonanza económica con lo que cuando venga la ralentización estará enseguida por encima del 3% si no se toman más medidas. Por ello, ha reclamado a Atenas una corrección estructural más ambiciosa y que se lleve a cabo una reforma de las pensiones para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas.

En cuanto a Malta, su déficit el año pasado fue del 2,6% del PIB frente al 3,1% de 2005 o el 10% de 2003. Las previsiones de Bruselas indican que la línea descendente seguirá este año hasta el 2,1%, mientras que en 2008 se bajará hasta el 1,6%. El Ejecutivo comunitario ha pedido también al Gobierno maltés más medidas estructurales para consolidar esta reducción del déficit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky