Economía

Ecofin pondrá fin a procedimiento por déficit excesivo contra Francia

Bruselas, 28 ene (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de los 27 (Ecofin) cerrarán formalmente el próximo martes el procedimiento por déficit excesivo contra Francia, tras comprobar que el saldo negativo de sus cuentas públicas se mantiene desde 2005 por debajo del límite del 3% del PIB que marca el Pacto de Estabilidad.

El Ecofin ratificará, casi con total seguridad, la propuesta de la Comisión Europea para poner fin al proceso sancionador contra Francia, cuyo déficit público se situó en 2005 en el 2,9% del PIB y, que bajó, según los últimos cálculos, al 2,7 en 2006.

El Programa de Estabilidad elaborado por las autoridades francesas para los próximos años, que esta misma semana evaluó el Ejecutivo comunitario, prevé una reducción progresiva del déficit, hasta lograr el equilibrio en 2010, acompañada de una bajada de la deuda pública, que ya en 2006 se situó por debajo del 60% del PIB.

Bruselas valoró esos objetivos, pero pidió a París un mayor esfuerzo a medio plazo para el saneamiento de las cuentas y también aconsejó implicar más a las administraciones locales y regionales en el control presupuestario.

Tras el cierre del procedimiento por déficit excesivo contra Francia, diez países de la UE seguirán sujetos a un proceso de este tipo: Alemania, Reino Unido, República Checa, Grecia, Italia, Hungría, Malta, Polonia, Portugal y Eslovaquia.

En la reunión del martes, los ministros de Finanzas de la UE también serán informados sobre la situación en Eslovenia tras la puesta en circulación del euro, el pasado 1 de enero, y comentarán los avances del resto de países que todavía no forman parte de la moneda única de cara a su integración en el área.

Por último, los ministros se centrarán en el trabajo preparatorio del Consejo Europeo de marzo, en el que los líderes de los 27 evaluarán los progresos en la estrategia de Lisboa, la actualización de las grandes orientaciones de política económica para el periodo 2005-2008 y la estrategia comunitaria para reducir las cargas administrativas.

El lunes y de forma previa al Ecofin, los ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) intercambiarán puntos de vista con el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, y el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, sobre la coyuntura económica.

También comentarán la propuesta de cierre del procedimiento por déficit excesivo de Francia y mantendrán un debate sobre las orientaciones políticas para impulsar el crecimiento y el empleo en la zona euro.

Almunia expondrá a los ministros de la zona la opinión de la Comisión sobre las reformas estructurales efectuadas en los países del euro, así como sus recomendaciones para los próximos años, mientras que el ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, presidente de turno del Eurogrupo, presentará la visión de la presidencia alemana sobre la cuestión.

Por parte de España, acudirá a las reuniones del Eurogrupo y el Ecofin el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. EFECOM

epn/rcf/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky