
Nueva York, 17 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una moderada tendencia bajista y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales perdía un 0,5%, lastrado por datos que suscitaron más dudas acerca del ritmo de recuperación económica y del empleo en Estados Unidos.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil retrocedía 51,58 puntos y se situaba en 10.357,88 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,45% (-4,98 puntos), a 1.109,63 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,34% (-7,84 puntos) y se instalaba en 2.298,09 unidades.
Los datos de peticiones de ayudas por desempleo y de actividad manufacturera en el área de Filadelfia, entre otros, causaron hoy decepción y pesaban en el ánimo de los inversores de Wall Street.
No obstante, el dólar se debilitaba ante el euro y otras divisas, algo que en numerosas sesiones anteriores contribuyó a impulsar las compras de valores en el mercado bursátil.
Por un euro se pagaban este jueves 1,2355 dólares, comparado con 1,2303 dólares el día anterior y los analistas relacionaron la recuperación de la divisa europea con una exitosa emisión de deuda pública a 10 y 30 años en España.
El sector de equipamiento (-0,73%), los de materias primas y de energía que cedían en torno al 0,6%, así como el de atención sanitaria (-0,58%) y el financiero (-0,47%) registraban descensos más sustanciales que el resto.
El productor de aluminio Alcoa (-2,1%), Home Depot (-1,67%), American Express (-1,44%), Pfizer (-1,36%), Merck (-1,26%) y Verizon (-1,1%) registraban las mayores pérdidas entre el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow Jones que se negociaban a la baja.
Otros nueve componentes de es índice veían en cambio como se revalorizaban sus acciones y los avances más destacados los conseguían la aseguradora Travelers (0,79%), Walmart (0,49%) y Procter & Gamble (0,31%), entre otras.
Los inversores habían iniciado la sesión conociendo ya que la pasada semana aumentaron las peticiones nuevas de subsidios por desempleo en EE.UU. a una cifra de 472.000 solicitudes, 12.000 más que en la anterior, frente a un descenso que se preveía y que los precios a nivel de consumidor bajaron el 0,2%.
Poco después, el banco de la Reserva Federal en el distrito de Filadelfia informó que el índice de actividad manufacturera en la región medio-atlántica bajó a 8 puntos este mes, desde 21,4 puntos en mayo, lo que sugiere un fuerte retroceso en el ritmo de avance de la actividad.
Un incremento inferior al esperado en el índice de tendencia futura de la economía estadounidense en mayo, según cálculos de The Conference Board, también influyó en la tendencia bajista en el mercado bursátil neoyorquino.
Los títulos de la petrolera BP que se negocian en la Bolsa de Nueva York se depreciaban hoy un 0,13%, en una jornada en que su consejero delegado, Tony Hayward, compareció en una audiencia en el Congreso para dar explicaciones sobre el derrame en el Golfo de México, algo que afirmó lo tiene "devastado" a nivel personal.
El precio del barril de crudo de Texas para julio bajaba un dólar, a 76,67 dólares, y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,20%.
Relacionados
- Wall Street baja un 0,32 por ciento tras los datos desfavorables de la construcción
- Wall Street baja un 3,60 por ciento tras datos desfavorables de desempleo en EE.UU.
- Wall Street baja un 3,61% tras datos desfavorables de desempleo en EE.UU.
- Wall Street pierde el 1,71 por ciento tras datos desfavorables de desempleo en EE.UU.