
Nueva York, 20 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una notable tendencia bajista y el Dow Jones de Industriales perdía el 1,71%, después de conocerse que aumentaron las peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos.
A punto de cumplirse la primera media hora de contrataciones, ese indicador bursátil cedía 178,58 puntos y se situaba en 10.265,79 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba el 1,96% (-21,61 enteros), a 1.093,44 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian los títulos de numerosas empresas de tecnología e internet, perdía el 2,09% (-48,04 unidades) y se situaba en 2.250,33 enteros.
El mercado neoyorquino ampliaba hoy las perdidas que ya registró en las dos sesiones previas y se unía así a la tendencia bajista que predominaba también en las principales bolsas europeas.
Los inversores en Wall Street iniciaron la sesión después de conocer que las peticiones nuevas de subsidios por desempleo aumentaron la pasada semana en 25.000 solicitudes y se ubicaron en una cifra anual de 471.000 peticiones, el nivel más alto en un mes y muy por encima de lo que preveían los economistas, según datos del Departamento de Trabajo.
Además, el dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,2339 dólares, comparado con 1,2385 dólares el día anterior, mientras persisten los temores sobre la recuperación económica en la eurozona y el efecto que ello puede tener en los resultados de las compañías estadounidenses.
Los sectores de empresas de materias primas, de equipamiento, de energía y el industrial retrocedían algo más del 3% y registraban los descensos más agudos en los primeros compases de la sesión.
Las acciones de las 30 firmas estadounidenses incluidas en el Dow se negociaban a la baja y Caterpillar (-4,44%) registraba pérdidas más agudas que el resto, seguida de Alcoa (-3,9%), Boeing (-3,29%), y General Electric y Cisco Systems, que perdían en torno al 2,8%.
Los descensos eran menos agudos en el caso de American Express, (-0,12%), Walmart (-0,55%) e Intel y McDonald's, que bajaban en torno al 0,9%.
La deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,24%.