Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Las CC.AA. del PP defenderán un modelo de financiación que contemple el aumento de población

VALENCIA, 4 (EUROPA PRESS)

Los consejeros de Hacienda de las comunidades gobernadas por el PP defenderán una postura unánime ante la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, y pedirán al Gobierno que la reforma contemple el aumento de la población y trate por igual a todas las regiones españolas.

Las comunidades del PP, que se reunirán mañana en Valencia, trasladarán esta postura al próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará próximamente, según destacó hoy el conseller de Economía, Hacienda y Empleo en funciones, Gerardo Camps.

El portavoz del PP señaló que demandarán la revisión del modelo actual de financiación autonómica y que éste se desarrolle plenamente, teniendo en cuenta, con especial atención, el incremento de población registrado en autonomías como la valenciana. Los populares defienden también que dicho modelo se base en la igualdad entre territorios.

Camps indicó que la posición de las comunidades gobernadas por el PP es que "antes de plantearse revisiones del actual modelo, se debía desarrollarlo plenamente teniendo en cuenta una de sus variables principales, la población". Resaltó que ésta es "verdaderamente la que ha cambiado con intensidad en los últimos años", especialmente, en comunidades como la valenciana, precisó.

Apuntó, en este sentido, que en autonomías como ésta, la población "ha crecido mucho" desde 1999, año base del actual modelo de financiación autonómica, y advirtió de que esa circunstancia ha tenido "claramente un impacto sobre las cuentas públicas de las comunidades y sobre el área del gasto social".

Camps censuró que el Ejecutivo central haya respondido a estas demandas en los distintos Consejos de Política Fiscal y Financiera "primero, con la callada por respuesta" y después, "diciendo que el aumento de población traiga consigo también un incremento de ingresos que valía para compensar el mayor gasto" por el mayor número de habitantes. Subrayó que a pesar de ello, el Gobierno ha tenido que "dar su brazo a torcer" y reconocer en el último CPFF que aunque incremente la población y los ingresos, éstos crecen menos que el impacto sobre el gasto social.

En este sentido, manifestó que la Comunitat Valenciana es "un clarísimo ejemplo de ello". Comentó, en este sentido, que desde 1999 y hasta principios de 2006, está autonomía ha registrado un aumento de población de 750.000 personas, y apuntó que si se tienen en cuentas las previsiones hasta el momento actual, esta cifra podría alcanzar el millón. Precisó que hay que tener en cuenta que no sólo se atiende a la población censada porque también hace uso de los servicios de sanidad, educación y bienestar social la no censada.

Finalmente, el responsable autonómico criticó que desde que se inició de esta legislatura, el Gobierno central ha estado "amagando" y las comunidades autónomas "exigiendo" una revisión del actual modelo de financiación autonómica.

"IGUALDAD ENTRE COMUNIDADES".

Por su parte, el vicesecretario del PPCV destacó que el millón de personas más que reside en este territorio conlleva un "déficit" de financiación en sanidad y educación, así como para atender las políticas de inmigración. Indicó que para atender estos servicios hay un déficit de 773 millones de euros en sanidad, 500 en educación y 100 para políticas de inmigración.

Ricardo Costa aseveró que las peticiones hechas en este sentido por el Gobierno valenciano son "justas" y recordó que los valencianos pagan sus impuestos. A este respecto, agregó que el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero ha incrementado los impuestos a los valencianos en 1.700 millones de euros, una cifra que es "más que lo que los valencianos reivindicamos para atender la sanidad, la educación y la inmigración", sostuvo.

Igualmente, manifestó que en la reunión de mañana, los consejos populares analizarán estas cuestiones y defenderán un modelo de financiación que "apueste claramente por la solidaridad, la equidad y la igualdad entre comunidades autónomas". Valoró que el PP haya elegido la Comunitat Valenciana para celebrar la reunión de sus consejeros de Hacienda y estimó que ésta es "un buen sitio para hablar de solidaridad".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky