
Madrid, 30 may (EFECOM).- El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que, a pesar de su "complejidad", reformar el sistema de financiación autonómico y local "en paralelo" permitirá "posiblemente" dar con un modelo "más duradero" que el vigente.
Solbes, durante su intervención en el Senado para debatir el proceso de reforma de la financiación local con el parlamentario del PP Manuel Cabezas, recalcó que precisamente éste es el "compromiso" del Gobierno: un desarrollo de la financiación de las corporaciones locales "en paralelo" con "la revisión del sistema de financiación autonómica".
Aunque a su juicio el Ejecutivo ha dado "una respuesta rápida" a las demandas de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en este sentido, el ministro de Economía y Hacienda apostó por "seguir adelante" hasta "definir un modelo de financiación más permanente, con elementos claros de corresponsabilidad fiscal".
Solbes remarcó que es importante en la revisión del modelo atribuir a los Ayuntamientos una capacidad normativa "adicional" a los tributos que ya gestionan y determinar cuáles son los "servicios impropios" que los consistorios han asumido en los últimos años.
Recordó que hay en marcha un estudio para identificar las competencias de los entes locales que "corresponden a otras administraciones" y que éste lo ha analizado el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), pero aún, apuntó, no hay acuerdo con la FEMP.
Asimismo el vicepresidente segundo del Gobierno reconoció que "no es fácil hablar de distribución competencial entre administraciones" y que incluso "entrar en ese camino" podría hacer más "difícil" hallar una solución a la reforma de la financiación.
Solbes abogó por firmar un acuerdo "tan pronto como sea posible", si bien no precisó plazos para ello.
El objetivo, añadió, consiste ante todo en obtener un sistema que en ningún caso será "definitivo", pero sí "más duradero y permanente" que el que hay actualmente, diseñado por el anterior Gobierno del PP.
Solbes, además, reseñó lo que en este ámbito ha hecho el Gobierno hasta la fecha, como la compensación a los Ayuntamientos derivados de la reforma del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), la creación de un Fondo Especial de Financiación a los municipios con población inferior a 20.000 habitantes y "la aproximación" de la financiación local a la evolución de los ingresos del Estado.
Cabezas denunció que el Gobierno, en cambio, ha dado respuesta a "peticiones puntuales, pero no una solución global, que es acometer la elaboración de una Ley Orgánica de financiación local".
En este sentido demandó un "pacto de Estado" en la materia, aunque puso en duda la "capacidad" del Gobierno a la hora de "exigir a las comunidades autónomas" un pacto estatal.
Sobre las competencias impropias, el citado senador 'popular' comentó que durante "muchísimos años" las entidades locales las han asumido, por lo que exigió al Gobierno la "creación de un fondo de recursos destinado" a esos gastos, así como "una actualización permanente del catálogo de competencias" de las distintas administraciones.
Asimismo Cabezas denunció que "ha sido más una legislatura de las Autonomías que de los Ayuntamientos" y consideró que al Gobierno "le ha superado el baile de socios, pero sobre todo la elaboración de estatutos y su financiación". EFECOM
ira-aag/pv/jj
Relacionados
- Galicia y su aportación al PIB estatalGalicia está a la cola en la aportación al PIB estatal. Tan sólo contribuimos con el 5,1 por ciento. Por ejemplo, Cataluña aporta un 18,1 por ciento, y Madrid un 17,7 por ciento del valor final de los bienes y servicios ofertados. Por tanto, si se otorgase el dinero en función de la producción, como parece que será en el nuevo modelo de financiación autonómico, imagínense que bien nos irá. Actualmente, la mitad de los ingresos de Galicia proceden del Fondo de Solidaridad, concretamente el 46,3 por ciento. El escaso peso económico que tiene Galicia en el conjunto de la economía española implica que se tenga que recurrir de forma tan exagerada a la generosidad interterritorial. Conclusión: Galicia aporta menos a España de lo que recibe del Estado Español. Recibe más de lo que aporta. Galicia depende de España, no España depende de Galicia. ¿Qué será de Galicia sin España? Pero eso sí, más autonomía y autogobierno y, después, la independencia, claro. Ya estamos mal ahora, imagínense cómo nos irá si se siguiesen las profecías de estos suicidas.simón beceiro correo electrónicoProblema con un programa informático Hace un año compré para mi negocio un programa informático de la empresa SAGE-SP. Resulta que si se te estropea el ordenador, como no lo has desinstalado antes por no ser adivino, no te dejan seguir trabajando con el programa que has pagado y del cual tienes su licencia. La solución que te dan es que compres otro. A partir de ahora, sólo usaré programas pirata o libres.andrés durández madrid¿Qué es lo que tiene valor de verdad? Genial el gol de Messi de hace algunos días. ¿Cuántos seres anónimos, científicos, profesores, médicos, padres de familia... no harán cada día proezas tales o mejores y, desde luego, más útiles a la sociedad y nadie las alaba? ¿Cuando valorará esta sociedad lo que realmente tiene valor?francisca gómez correo electrónico
- G.Camps: Gobierno sigue ignorando el desarrollo pleno del modelo financiación
- La agresividad de algunos políticosSe dice que el problema de la agresividad es uno de los trastornos que más invalidan a algunos individuos. El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales y dificulta su correcta integración en cualquier ambiente. A menudo nos enfrentamos a personas agresivas, manipuladoras o rebeldes, pero no sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o incidir en su conducta, que producirá a la larga un rechazo social. Los arrebatos de agresividad son un rasgo normal en la infancia pero algunos niños persisten en su conducta agresiva y en su incapacidad para dominar su mal genio una vez son adultos, siendo frecuentemente personas frustradas. Dicha frustración facilita la agresión, pero existe también la teoría del aprendizaje social, que afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta, como modelo, de algunos de sus compañeros y amigos más próximos. ¿Quiere decir todo esto, que después de haber presenciado el otro día el debate en el Senado, los senadores del Partido Popular, con sus actuaciones irrespetuosas y agresivas, se enclavan en algunos o en todos estos parámetros?pep rocher correo electrónicoDonaciones que desgravan y ayudanLa Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Sevilla (Asphebh) tiene como uno de sus principales objetivos el de mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología. Dentro de las actividades de la asociación se encuentra la realización de unas vacaciones de verano, las cuales nos permiten ofrecerles a estas personas la posibilidad de pasar unos días fuera de su domicilio, en contacto con la naturaleza. En ocasiones, este proyecto adolece de falta de financiación. Por ello, les informamos de que tendrían ventajas fiscales en el caso de que hicieran una donación a una entidad sin ánimo de lucro. Nuestro más sincero agradecimiento.ana pérez (presidenta de asphebh)correo electrónico
- Economía/Macro.- Sevilla espera que la reforma del modelo de financiación autonómica concluya esta legislatura
- Castells afirma que esta legislatura será la del nuevo modelo de financiación