Santa Pola (Alicante), 17 abr (EFECOM).- El conseller de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad Valenciana, Gerardo Camps, afirmó hoy que "el Gobierno sigue ignorando el desarrollo pleno del modelo de financiación y, por tanto, el crecimiento demográfico experimentado por las autonomías".
Gerardo Camps hizo estas declaraciones tras "conocer la convocatoria que el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, ha remitido a los consejeros de las comunidades autónomas para la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera para el próximo día 24", en la que, según fuentes de la Generalitat, no se incluye en el orden del día la actualización del modelo de financiación.
El conseller incidió en la reivindicación constante que la Comunitat Valenciana hace al Ejecutivo central de que el modelo de financiación autonómica debe actualizarse, "incluyendo el incremento de la población que han experimentado las comunidades autónomas, especialmente la Valenciana".
"En el caso de la Comunitat Valenciana, casi un millón de personas han venido a nuestra comunidad autónoma a trabajar, principalmente procedentes de terceros países, y su llegada ha traído consigo un aumento del gasto en servicios sociales, principalmente, sanidad, educación y bienestar social", expuso.
Añadió que "ésta es una de las principales causas de la tensión que ahora tenemos en el gasto social".
"Desde el inicio de la legislatura se nos ha ido anunciando por portavoces autorizados que se abordaría de forma inminente la revisión del actual modelo de financiación autonómica; sin embargo, sólo ha habido silencios y ausencias por parte del Ministerio", aseguró Gerardo Camps.
A su juicio, "el Gobierno decide mirar hacia otro lado y retrasar una decisión que se hace cada vez más imprescindible".
Para el conseller de Economía, "el Gobierno trata de ganar tiempo, porque no tiene clara cuál es la propuesta que tiene que realizar al conjunto de las CC.AA. y, por ello, trata de dilatar al máximo el debate".
"Hasta entonces el aumento del gasto social tendrá que seguir siendo sufragado con el esfuerzo de valencianos y valencianas", manifestó.
Gerardo Camps señaló también que "el fenómeno de la inmigración produce desequilibrios entre la Administración General del Estado y la de las CC.AA. respecto de los ingresos y gastos" que esto supone, "de forma que el Estado crece porque tiene más ingresos y menos gastos, y las comunidades autónomas reciben menores ingresos, aunque soportan la práctica totalidad del gasto". EFECOM
pm/gra/jc/br/lgo
Relacionados
- La agresividad de algunos políticosSe dice que el problema de la agresividad es uno de los trastornos que más invalidan a algunos individuos. El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales y dificulta su correcta integración en cualquier ambiente. A menudo nos enfrentamos a personas agresivas, manipuladoras o rebeldes, pero no sabemos muy bien cómo debemos actuar con ellos o incidir en su conducta, que producirá a la larga un rechazo social. Los arrebatos de agresividad son un rasgo normal en la infancia pero algunos niños persisten en su conducta agresiva y en su incapacidad para dominar su mal genio una vez son adultos, siendo frecuentemente personas frustradas. Dicha frustración facilita la agresión, pero existe también la teoría del aprendizaje social, que afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse por imitación u observación de la conducta, como modelo, de algunos de sus compañeros y amigos más próximos. ¿Quiere decir todo esto, que después de haber presenciado el otro día el debate en el Senado, los senadores del Partido Popular, con sus actuaciones irrespetuosas y agresivas, se enclavan en algunos o en todos estos parámetros?pep rocher correo electrónicoDonaciones que desgravan y ayudanLa Asociación de Espina Bífida e Hidrocefalia de Sevilla (Asphebh) tiene como uno de sus principales objetivos el de mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología. Dentro de las actividades de la asociación se encuentra la realización de unas vacaciones de verano, las cuales nos permiten ofrecerles a estas personas la posibilidad de pasar unos días fuera de su domicilio, en contacto con la naturaleza. En ocasiones, este proyecto adolece de falta de financiación. Por ello, les informamos de que tendrían ventajas fiscales en el caso de que hicieran una donación a una entidad sin ánimo de lucro. Nuestro más sincero agradecimiento.ana pérez (presidenta de asphebh)correo electrónico
- Economía/Macro.- Sevilla espera que la reforma del modelo de financiación autonómica concluya esta legislatura
- Castells afirma que esta legislatura será la del nuevo modelo de financiación
- Economía/Macro.- El TC desestima el recurso del Parlamento andaluz sobre la prórroga del modelo de financiación en 1998
- Economía/Macro.- Solbes dice que el Gobierno cumple "por encima de lo pactado" el modelo de financiación sanitaria