Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Expertos reunidos en el 'World Biofuels 2007' rechazan los riesgos del desarrollo de los biocombustibles

Destacaron que es necesario establecer normas que garanticen la sostenibilidad de los cultivos utilizados en la producción

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Expertos reunidos en Sevilla con motivo de la sexta edición de la conferencia 'World Biofuels 2007' rechazaron el debate creado en torno a los biocarburantes y los riesgos "incontrolados" de su desarrollo, afirmando que, en la actualidad, el consumo de estos biocombustibles tan solo representa el 2% de gasolinas y gasóleo de automoción.

No obstante, los cerca de 150 expertos que participaron en esta conferencia, organizada por la Fundación Focus-Abengoa, sí se mostraron favorables al establecimiento de normas que aseguren la calidad de los biocarburantes y de criterios que garanticen la sostenibilidad de los cultivos utilizados en su producción.

Asimismo, 'World Biofuels 2007' puso de manifiesto la importancia de los biocarburantes como un instrumento "clave" para reducir las consecuencias del cambio climático, causado en parte, por el uso descontrolado de los biocombustibles fósiles en el transporte.

Por otra parte, los participantes destacaron que la aplicación de políticas y legislaciones que fomenten el uso de biocarburantes está produciendo un importante desarrollo en áreas económicas como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.

Según algunos expertos, la implantación de medidas similares en otros países desarrollados como Canadá, Japón y Australia, y en otros emergentes como India y China están configurando un mercado mundial de biocarburantes que requerirá en un futuro próximo el establecimiento de una regulación técnicas y económica a partir de la convergencia creciente de sus propias regulaciones nacionales.

La disminución de los costes de producción, la reducción progresiva de la emisión de gases de efecto invernadero y unos combustibles de mayor calidad y grado de quemado fueron señalados como los objetivos prioritarios en el desarrollo de los biocarburantes.

Además, según estos especialistas, la biomasa celulósica podría ser la "materia prima del futuro para la producción de bioetanol",, aunque durante un largo período coexistiría con los actuales procesos de producción que utilizan cereales y caña de azúcar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky