Las pequeñas y medianas compañías españolas lo tienen claro. Quieren dejar de serlo y para ello se van a rascar el bolsillo. Así lo expresaron ayer los presidentes y consejeros delegados de 15 compañías españolas durante la última jornada del Foro de Medianas Empresas.
Y en sus discursos predominó un mensaje: 2006 ha sido un año récord para la mayoría de estas empresas -entre las que abundaban del sector servicios e industrial- pero lo mejor está por llegar. Para ello, empresas como Cie Automotive, Service Point, GAM y Tubacex apuestan por el crecimiento a través de adquisiciones para ganar tamaño y crear valor para sus accionistas. Sin embargo, otras como Zardoya Otis prefieren entregar el cien por cien de sus beneficios a sus inversores.
Cie Automotive
La compañía fabricante de componentes de automoción (CIE.MC) se centró ayer en explicar su apuesta de futuro: el bioetanol. La empresa presidida por Antonio María Pradera prevé que este negocio supondrá un 20 por ciento de sus ventas en 2010, para lo que apuesta por obtener este combustible de la caña de azúcar brasileña. Así, pretende hacer dos o tres adquisiciones en 2007, presumiblemente en México y Brasil, de casi 100 millones de euros.
Asimismo, Pradera indicó su deseo de entrar en el índice Small Cap una vez aumenten algo más sus acciones libres en mercado.
Presidente: Antonio M. Pradera
Precio: 9,08 euros.
Variación: 2,6%
Service Point
Si hubo una empresa que convenció antes que ninguna al mercado, esa fue la gestora documental Service Point (SPS.MC), cuyos títulos subieron un 6,32 por ciento, hasta 3,7 euros, después de conocerse sus planes de futuro.
Su presidente, Juan José Nieto, destacó la recuperación de la compañía desde 2003: "Hemos pasado de una gran reestructuración a remunerar a nuestros accionistas por primera vez en la historia en 2007", señaló Nieto, quien pretende aumentar el dividendo durante los próximos ejercicios. Además, anunció que las compras de la compañía de reprografía continuarán durante este año, con la adquisición de varias firmas con las que aumentar su presencia en nuevos países europeos.
Presidente: Juan José Nieto
Precio: 3,70 euros
Variación: 6,32%
Tubacex
El director general de la fabricante de tubos sin soldadura Tubacex (TUB.MC), Guillermo Ruiz, se mostró optimista respecto a la evolución de su sector para los próximos años. "La necesidad de extraer gas y petróleo va a aumentar, el mundo no puede vivir sólo de energía eólica", señaló. Además, no descarta hacer adquisiciones y ve en China e India algunas oportunidades para realizar estas compras, dada sus fuertes inversiones en energía.
Director general: Guillermo Ruiz
Precio: 6,50 euros
Variación: 1,72%
Gam
Otra de las grandes historias de crecimiento presente en el Foro de Medianas Empresas fue GAM (GALQ.MC). El presidente de la compañía de alquiler de maquinaria, Pedro Luis Fernández, señaló que, a pesar de la subida del beneficio bruto de explotación de un 40 por ciento en los últimos años, "esperamos que el alquiler de equipos aumente durante los próximos ejercicios en España ya que el 75 por ciento de los usuarios sigue comprando la maquinaria, por el 20 por ciento que se registra en otros países como Gran Bretaña".
Fernández explicó que el futuro de los equipos se halla en el alquiler: "De cada cien días, una máquina de GAM trabaja 79, mientras que la media de las máquinas en propiedad lo hace apenas 20 jornadas". Pero ante todo, la compañía asturiana se quiere desmarcar de la construcción, ante la posibilidad de que una desaceleración de la misma le perjudique. "Nuestra facturación sólo depende un 6 por ciento del sector inmobiliario por un error. En 2000 consideramos que la vivienda estaba en máximos, y por eso ahora tenemos poca exposición". Además, anunció que este mes GAM dará el salto al gran consumo, con el alquiler de aparatos como cortacéspedes y taladros.
Presidente: Pedro L. Fernández
Precio: 23,25
Variación: 1,75%
Técnicas Reunidas
El vicepresidente de la compañía de ingeniería, Juan Lladó, aseguró que Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> está en uno de sus mejores momentos, después de la consecución de varios contratos en China, Emiratos Árabes, Omán y Cartagena. "Nuestro objetivo es jugar la Liga de Campeones de nuestro sector logrando más clientes con contratos de mayor envergadura, y lo estamos consiguiendo", desveló Lladó. Además, señaló que la compañía también está en el negocio del biodiesel, "aunque pesa poco en la empresa". Sobre su salida a bolsa en 2006, Lladó mostró su satisfación "por la notoriedad adquirida".
Vicepresidente: Juan Lladó
Precio: 46,98 euros
Variación: 3,0%
Zardoya Otis
Al igual que GAM, el consejero delegado de Zardoya Otis (ZOT.MC), Mario Abajo, centró su discurso en separar la evolución de la compañía fabricante de ascensores del sector inmobiliario, del que no tuvo problemas a la hora de reconocer que "ya notamos que el negocio de la vivienda va más lento".
Abajo argumentó esta separación en que "la nueva venta no es nuestra división más rentable", sino la de mantenimiento, que, según el vicepresidente, no se ve afectada ante los ciclos flojos del ladrillo. "Después de la Expo de Sevilla en 1992 hubo una crisis de la construcción y Zardoya Otis siguió creciendo casi al mismo ritmo", afirmó.
Consejero delegado: Mario Abajo
Precio: 35,20 euros
Variación: 2,77%
Prisa
Ignacio Santillana, director general de operaciones de Prisa (PRS.MC) explicó que la estrategia del grupo pasa por el sector audiovisual, la expansión de la radio, educación, el desarrollo digital y las desinversiones en activos no estratégicos, como las que acaban de realizar con dos periódicos andaluces.
Sin embargo, aseguró que están gratamente sorprendidos por la buena evolución de su televisión en abierto. "Nos desborda lo bien que está funcionando Cuatro en tan sólo un año y medio de vida", comentó. "Dentro del grupo de medios de comunicación sabemos que Internet es el futuro y estamos muy bien posicionados", agregó Santillana. Los títulos de Prisa subieron un 1,75 por ciento en la jornada de ayer, y según el consenso de analistas podría hacerlo otro 14,5 por ciento los próximos meses.
Director general de operaciones: Ignacio Santillana
Precio: 16,86 euros
Variación: 1,75%
Sogecable
Sogecable (SGC.MC) tiene claro que para incrementar la cuota de abonados en la televisión de pago hay que ofrecer buenos contenidos de deporte, cine e infantil, que son las tres áreas que más demandan los clientes. "Nosotros tenemos prácticamente en exclusiva los derechos de la Liga Española, la Copa del Rey y la Liga de Campeones hasta 2009", comentó Fernando Martín, director general financiero de Sogecable.
Sin embargo, esta empresa aboga por presentar una oferta completa en banda ancha y telefonía, donde consideran que está el futuro. "Estamos realmente contentos porque en marzo hemos conseguidos 2,6 millones de clientes en televisión de pago", indicó el director financiero. Los títulos de Sogecable vivieron una buena jornada remontando un 0,91 por ciento.
Director general financiero: Fernando Martín
Precio: 30,06 euros
Variación: 0,91%
Vocento
A pesar de que José Manuel Vargas, director general financiero de Vocento (VOC.MC), hizo un repaso por todos los negocios de la compañía, puso el acento en el buen momento que puede atravesar la radio en los próximos años. "Este área tiene un negocio limitado, pero contamos con la ventaja de la aprobación del Plan Técnico, que permitirá incrementar los puntos de radio en un 80 por ciento", explicó.
Además, reiteró que ahora ven a ABC como una oportunidad, ya que tras la presentación del plan optimización están manteniendo sus ingresos y difusión. Esta compañía debutó en el parqué a finales de 2006 y desde entonces ha conseguido subir un 6,3 por ciento, frente al 8,36 por ciento que se ha revalorizado el principal índice español, el Ibex 35.
Director general financiero: José Manuel Vargas
Precio: 15,95 euros
Variación: 1,4%