MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El consumo eléctrico de la Península se situó en los cinco primeros meses del año en 108.383 GWh (gigavatios hora), lo que supone un incremento del 3,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la patronal del sector, Unesa.
Los productores sujetos al régimen ordinario ofrecieron al mercado 85.354 GWh, un 0,8% más que entre enero y mayo de 2006, mientras que los incluidos en el régimen especial aportaron 24.190 GWh, un 9,2% más.
El 81,8% de la demanda total peninsular se cubre con la energía generada en el régimen ordinario, mientras que el 21,2% restante fue ofrecido por los productores de régimen especial y por los intercambios internacionales.
La producción bruta total del régimen ordinario se situó en 90.699 GWh, un 0,4% más. La diferencia esta partida y la destinada a abastecer al mercado se debe al consumo de las propias centrales y de los sistemas de bombeo.
La producción bruta que más aumentó fue de la de energía hidroeléctrica, un 36%, hasta 13.937 GWh, pero la termoeléctrica sigue siendo la de más actividad, con 52.840 GWh, pese a haber descendido un 5,4%.
La nuclear registró un descenso de producción del 1,5%, hasta 23.922 GWh, y el saldo de energía internacional arrojó un déficit de 1.161 GWh, lo que supone una reducción del desajuste del 31%.
Relacionados
- RSC.- San Sebastián de los Reyes (Madrid) se fija como objetivo ahorrar un 12% de su consumo eléctrico para el año 2012
- Economía/Empresas.- Endesa suministró en el primer trimestre el 52% del consumo eléctrico liberalizado de Portugal
- RSC.- Bancaja reduce sus emisiones de CO2 un 7% en 2006 y el consumo eléctrico por empleado en sus oficinas en un 6%
- Economía/Energía.- Los expertos auguran problemas de suministro eléctrico si aumenta el consumo
- Economía/Energía.- Clos considera que "es imperioso que la industria española reduzca su consumo eléctrico"