
El Tesoro ha logrado colocar hoy 3.903 millones de euros en bonos a tres años, para lo que ha tenido que pagar un interés medio del 3,317%.
En la última subasta de este tipo de bonos, del pasado 8 de abril, España pagó el 2,007%, mientras que en la anterior colocación del 4 marzo, el Tesoro tuvo que pagar el 2,662%.
Este incremento era esperado, ya que en el mercado secundario este tipo de títulos estaban cotizando en el 3,2%, aunque después de la subasta han caído hasta el 3,18%.
En cuanto al interés marginal (el ofrecido en la última adjudicación), alcanzo el 3,394%, el mayor tipo otorgado a esta denominación desde octubre de 2008.
La demanda dobló la oferta
La demanda de los inversores ha alcanzado los 8.251,72 millones, superando en 2,1 veces la oferta, según ha anunciado el Tesoro. En abril, este ratio se quedó en 1,8 veces.
Además, según señalaron fuentes del departamento que dirige Elena Salgado a Europa Press, los inversores no residentes han copado más del 50% de la subasta, lo que también supone una buena señal.
España quería obtener hoy entre 3.000 y 4.000 millones de euros con la subasta, por lo que el Tesoro ha cumplido sus objetivos.
"Es una buena noticia para el mercado. Es un salto cualitativo muy importante porque estamos hablando de una demanda de unos 8.000 millones frente a una medida de entre unos 4.000 y 6.000 millones de euros de subasta anteriores, dijo a Reuters Juan Antonio Cabrera, economista del servicio de estudios de Caja Madrid.